- Advertisement -spot_img

CATEGORY

Administración de Justicia

Jueces de Cordillera superan con creces su meta de producción de sentencias

La Circunscripción Judicial de Cordillera ha logrado un resultado destacado en materia de gestión jurisdiccional al superar ampliamente su meta de producción de resoluciones judiciales. Durante el mes de septiembre, los juzgados de esta circunscripción alcanzaron un 106% de cumplimiento, con un total de 2.413 sentencias dictadas, superando con holgura el objetivo previsto de 2.281 resoluciones.

Poder Judicial plantea aumento presupuestario del 34 % para modernizar servicios

El Poder Judicial presentó ante la Comisión Bicameral del Congreso su propuesta presupuestaria para el ejercicio fiscal 2026, solicitando un incremento del 34 % respecto al presupuesto vigente. Esta ampliación responde a la necesidad de dar respuesta a la creciente demanda del servicio de justicia en el país.

Susana Granado es designada como coordinadora de la Oficina Técnica de Apoyo a los Juzgados de Paz

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) designó por unanimidad a la camarista Susana Granado como nueva coordinadora de la Oficina Técnica de Apoyo a los Juzgados de Paz, una instancia clave para fortalecer el funcionamiento de los juzgados más cercanos a la ciudadanía.

Nuevo proyecto de ley contra la mafia de pagarés propone dar más poder a jueces de Paz

La Corte Suprema de Justicia presentó una nueva iniciativa legislativa que busca cerrar el paso a uno de los esquemas de fraude más graves y sistemáticos en el sistema judicial paraguayo: la llamada mafia de pagarés. El proyecto propone otorgar a los jueces de Paz la facultad de levantar embargos sobre sueldos y jubilaciones cuando se trate de expedientes extraviados o inexistentes físicamente en los juzgados.

Corte Suprema extiende pagos línea a todos los juzgados civiles de Asunción

La Corte Suprema de Justicia anunció la expansión del Sistema de Transferencia Electrónica de Fondos (STEF) a todos los juzgados de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la capital, tras el exitoso funcionamiento del programa piloto en siete despachos del fuero. Esta medida representa un nuevo avance en el proceso de modernización del Poder Judicial, orientado a mejorar la eficiencia y la experiencia de los usuarios del sistema.

Reiteran que no pueden torcer la ley y suspender los descuentos vinculados a la mafia de pagarés

La Corte Suprema de Justicia reafirmó este miércoles, en sesión plenaria, que no cuenta con atribuciones legales ni constitucionales para suspender de forma general los descuentos salariales o jubilatorios dictados en el marco de juicios ejecutivos vinculados a la denominada “mafia de pagarés”.

La Corte Suprema amplía el sistema de cobro en línea a más juzgados civiles

La máxima instancia continúa avanzando en la modernización del servicio judicial, al ampliar el Sistema de Transferencia Electrónica de Fondos para beneficiarios de juicios civiles. La medida incluye ahora a seis nuevos juzgados, sumando un total de siete despachos habilitados para operar con esta innovadora modalidad de pago electrónico, implementada en alianza con el Banco Nacional de Fomento (BNF).

Capacitación sobre dignidad y buen trato fortalece el desarrollo personal en el Poder Judicial

En el marco de su compromiso con la mejora del servicio de justicia, el Poder Judicial impulsó una jornada de capacitación dirigida a funcionarios de la Dirección General de Capital Humano de la Corte Suprema de Justicia.

Magistrado lanza obra sobre garantías constitucionales en el proceso judicial paraguayo

En el Salón Auditorio “Doctora Serafina Dávalos” del Palacio de Justicia de Asunción fue presentada la obra “Garantías Constitucionales en el Proceso Paraguayo”, escrita por el juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de Lambaré, doctor Guillermo Manuel Delmás. El libro constituye un aporte al análisis del proceso judicial desde una perspectiva garantista y comparativa.

Abren inscripciones para el Concurso de Buenas Prácticas Judiciales 2025

La Dirección de Cooperación y Asistencia Judicial Internacional anuncia que ya están abiertas las inscripciones para el Concurso de Buenas Prácticas Judiciales 2025, una iniciativa que busca reconocer a quienes han mejorado sustancialmente la calidad del servicio de justicia en Paraguay.

Latest news

- Advertisement -spot_img
font-display: swap