La máxima instancia ha aprobado un protocolo de actuaciones para depurar los miles de expedientes radicados en los juzgados de Paz. La iniciativa busca identificar los expedientes tramitados de forma irregular para que, de oficio, el juez proceda a su archivo.
Este miércoles, en sesión plenaria, se propusieron dos acordadas para frenar el avance de la red de estafa serial conocida como la mafia de pagarés. Por un lado, se plantea una acordada que regule el sellado de los pagarés, y por otro, la creación de un portal de denuncias para auditar los casos reportados por los afectados.
La Corte Suprema de Justicia ha informado que, desde hoy, lunes 21 de abril del corriente, el sistema de expediente electrónico estará operativo en los Juzgados de Paz de La Recoleta y Villa Morra.
Con el ánimo de “preservar la imagen del Poder Judicial”, la Corte Suprema de Justicia recuerda a sus jueces la prohibición ética de recibir beneficios o dádivas de alguna de las partes vinculadas al litigio a su cargo.
La Corte Suprema de Justicia encabezó la primera reunión con autoridades del Banco Central del Paraguay y del Ministerio de Industria y Comercio con el fin de avanzar en el proyecto de implementación de los pagarés electrónicos que busca poner freno a las estafas masivas con la utilización y reutilización de estos documentos en juicios ejecutivos y en perjuicio de la ciudadanía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistra JEM, resolvió este martes enjuiciar al juez de Paz Víctor Nilo Rodríguez de la sede de La Recoleta y la jueza Natalia Guadalupe Garcete del Segundo turno del distrito La Catedral.
Se trata de las magistradas Sadi López y Ana Aguirre, ambas están salpicadas por los chats de Lalo Gómes. La decisión de la Corte Suprema de Justicia fue por mayoría de votos.
Con el fin de mejorar la atención a los abogados y ser más eficientes, se ha habilitado una nueva oficina de recepción de expedientes en la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
Por unanimidad fue designado el ministro César Diesel como presidente de la Corte Suprema de Justicia periodo 2025-2026. Mientras que como vicepresidenta primera de la CSJ fue electa la ministra Carolina Llanes y vicepresidente el ministro César Garay.
Desde hoy el Poder Judicial reanuda sus actividades normalizando todos sus servicios en todas las áreas y en todas las circunscripciones judiciales del país.