El coordinador residente de las Naciones Unidas en Paraguay, Mario Samaja, y las agencias, fondos y programas de la organización que cooperan con el país, expresaron en un comunicado su profunda preocupación por los hechos violencia que causaron heridos y perjuicios materiales en Asunción.
La protesta ciudadana se trasladó anoche frente a Mburuvicha Róga, tras el mensaje presidencial que no llenó las expectativas de los manifestantes. Los primeros incidentes se registraron en horas de la madrugada, luego que un grupo de personas arroja piedras contra el predio de la residencia presidencial.
Se trata de "Tani", un ciudadano perteneciente a la etnia de Pa'i Tavytera. Estando privado de su libertad en el Penal de Pedro Juan Caballero aprendió a leer, escribir y puede firmar en reemplazo de su huella dactilar.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó preocupación por los reportes sobre excesivo uso de la fuerza policial contra personas que se manifestaban por la falta de insumos en servicios de salud pública, en Asunción, ante la crisis del covid.
La magistrada Yolanda Morel se encuentra guardando aislamiento preventivo, y por ese motivo, el juicio a Óscar González Daher y su hijo no se pudo realizar en la fecha. La próxima semana se definirá cuándo se reanudará la audiencia.
El juez Humberto Otazú tomó la determinación luego de recibir un informe del médico forense del Poder Judicial en el que se resalta que González Daher se encuentra aún convaleciente tras superar el covid.
El juez penal de Garantías, Mirko Valinotti, fijó la fecha para la realización de la audiencia preliminar para Gerardo Stadecker, acusado por el homicidio de su esposa Sabryna Breuer.
El abogado Alfredo Delgado, defensor del capitán Rubén Valdez, sacará copia íntegra de toda la carpeta fiscal y adelanta que solicitará que se hagan todas las pericias de extracción de datos de los aparatos incautados.
En una entrevista con el presidente del citado gremio, Enrique Mongelós, explica que se trabaja en priorizar los derechos legítimos de sus más de 1.600 asociados, así como la independencia judicial y la estabilidad, requisitos fundamentales para fortalecer el sistema judicial en nuestro país.
En sesión plenaria, la Corte Suprema de Justicia resolvió comunicar al Consejo de la Magistratura los siguientes cargos vacantes por fenecimiento de mandato:
El titular de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel, presentó hoy una denuncia ante el Ministerio Público por la creación de cuentas en las redes sociales con su nombre, por parte de personas mal intencionadas.
La protesta ciudadana se trasladó anoche frente a Mburuvicha Róga, tras el mensaje presidencial que no llenó las expectativas de los manifestantes. Los primeros incidentes se registraron en horas de la madrugada, luego que un grupo de personas arroja piedras contra el predio de la residencia presidencial.
Se trata de "Tani", un ciudadano perteneciente a la etnia de Pa'i Tavytera. Estando privado de su libertad en el Penal de Pedro Juan Caballero aprendió a leer, escribir y puede firmar en reemplazo de su huella dactilar.
Los estudiantes rechazan la implementación de la ley del “arancel cero”, que libera de pagos para algunas personas, pero que en contrapartida duplica el costo de los aranceles para los demás. Protestarán frente a la mencionada casa de estudios, ubicada en el barrio Trinidad de Asunción.
El informe semanal reporta que de los 1.862 funcionarios del Poder Judicial confirmados con covid-19, siguen activos 136, mientras que 1.721 ya se encuentran recuperados y hay cinco fallecidos.
El Centro de Estudiantes de la citada casa de estudios comunicó el paro total de actividades académicas, en protesta por la suba de aranceles en casi un 100%.
El coordinador residente de las Naciones Unidas en Paraguay, Mario Samaja, y las agencias, fondos y programas de la organización que cooperan con el país, expresaron en un comunicado su profunda preocupación por los hechos violencia que causaron heridos y perjuicios materiales en Asunción.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó preocupación por los reportes sobre excesivo uso de la fuerza policial contra personas que se manifestaban por la falta de insumos en servicios de salud pública, en Asunción, ante la crisis del covid.