Según la información que maneja el Ministerio de Defensa Nacional, las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) habrían herido a una mujer que se trataría de Magna Meza, una de las integrantes más buscadas y perteneciente al primer anillo del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
El juez Penal de Garantías de Carapeguá, Hilario Bustos, dictó prisión preventiva contra Fredy Antonio Florenciano Brítez, alias “Fredy el Loco”, supuesto autor del abuso y asesinato de la niña de 11 años, Felicita Estigarribia.
Por compurgamiento de la pena mínima, la justicia ordenó la libertad del exgobernador del departamento Central, Hugo Javier González Alegre, y de Miguel Ángel Robles Ibarra, exjefe de gabinete de la Gobernación, ambos condenados en la causa conocida como “obras fantasmas”.
El Tribunal de Apelaciones de Central confirmó la condena de 30 años de cárcel para Joel Guzmán Amarilla por el crimen de Dahiana Espinoza. Los restos de la víctima nunca fueron encontrados, pese a las intensas búsquedas realizadas por el Ministerio Público y la policía.
La querella presentada por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos contra su colega Esther Roa será debatida en juicio oral al no prosperar la conciliación entre ambos profesionales.
Una vez más, uno de los acusados en la causa ha recusado al juez Miguel Palacios, poniendo en duda su imparcialidad por mantenerlo en prisión desde septiembre de 2018, es decir, durante más de siete años, a pesar de haber cumplido la pena mínima imponible por crimen.
El abogado Ricardo Merlo contestó la apelación presentada por la empresa concretera Preforte Py contra la resolución que dispone la suspensión de las obras en cinco días. La firma busca instalarse en Isla Zárate, Luque, zona catalogada como residencial.
El juez especializado Rodrigo Estigarribia suspendió la audiencia preliminar respecto al exministro de SEPRELAD, Óscar Boidanich, y las exfuncionarias, debido a una apelación interpuesta por los acusados contra la reapertura de la causa.
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Noticias sobre la Corte Suprema de Justicia, Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados
En el primer semestre de 2025, se reporta que los tribunales del país recibieron 29 109 nuevos juicios relacionados con la Niñez y la Adolescencia. Igualmente, se informó sobre la cantidad de fallos emitidos por los juzgados especializados en este fuero.
La exministra de la Defensa Pública, Lorena Segovia, participó en una audiencia pública en la que se debatió una propuesta legislativa que busca fusionar el Ministerio de la Mujer, Niñez y Juventud. Durante su intervención, señaló que, de prosperar esta ley, se eliminaría a la mujer de la agenda pública.
El curso “Función Pública y Carrera del Servicio Civil” contará con expertos como Carlos Balbín, quien participará como panelista en una formación que promete abordar cuestiones relevantes para entender y aplicar correctamente la nueva Ley N.º 7445 de la Función Pública y su impacto.
Los usuarios cuyos juicios se encuentran en los Juzgados de Paz de La Recoleta y Villa Morra, que ya cuentan con expediente electrónico, pueden acudir al Palacio de Justicia de Asunción o escribir al correo institucional asistencia@pj.gov.py.
Se ha aprobado una acordada para implementar la figura del usuario parte en todos los juicios tramitados en los juzgados del país, especialmente en los juzgados de Paz. La idea es dar participación directa e inmediata al ciudadano afectado desde el inicio del juicio.