Limpio dona terrenos para sede judicial y proyecto avanza a fase de planificación edilicia

La Municipalidad de Limpio oficializó la transferencia de 53 lotes al Poder Judicial para la futura construcción de una sede propia, que mejorará el acceso a la justicia para miles de ciudadanos del Departamento Central y del Norte del país.
 
El acto tuvo lugar este martes 20 de mayo en la sede de la Corte Suprema de Justicia. Con la firma del título de propiedad ya inscripto en el Registro Público, se concretó un paso clave hacia la descentralización de los servicios judiciales en una de las ciudades con mayor crecimiento demográfico del país.
 
La donación fue encabezada por el intendente de Limpio, Ing. Optaciano Gómez, y valorada por las máximas autoridades judiciales del país. El presidente de la Corte, Dr. César Diesel, agradeció el gesto institucional y lo calificó como “una contribución concreta al fortalecimiento del sistema de justicia”. A su vez, el ministro superintendente de la Circunscripción de Central, Dr. Eugenio Jiménez Rolón, subrayó que esta iniciativa evidencia el valor de la cooperación interinstitucional y permitirá acelerar la ejecución de un proyecto largamente esperado.
 
Los terrenos —ya habilitados con servicios básicos como agua potable y energía eléctrica— se encuentran a solo 2 kilómetros de la Ruta PY03 y a 20 kilómetros de Asunción. Su ubicación estratégica facilitará el acceso no solo a los pobladores de Limpio, sino también a comunidades vecinas del Norte y del Bajo Chaco.
 
La creación de una sede judicial propia en Limpio busca aliviar la sobrecarga que experimentan otras circunscripciones y atender a una ciudadanía que, por razones logísticas, enfrenta barreras cotidianas para litigar o acceder a servicios judiciales básicos.
 
“Este tipo de alianzas marcan el camino para transformar el sistema judicial desde lo estructural”, expresó el intendente Gómez, al tiempo de recordar que “Limpio dejó de ser un pueblo dormitorio para convertirse en un nodo urbano clave del área metropolitana”.
 
La formalización contó con la presencia de autoridades del municipio, diputados, concejales y técnicos del área catastral, con el respaldo notarial de la escribana Olga Molas Encina. El proyecto ahora ingresa en etapa de planificación edilicia, con el objetivo de iniciar obras lo antes posible.
 

spot_img
spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img

MÁS EN JUDICIALES.NET

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

font-display: swap