La jueza Judith Gauto Bozzano presentó su renuncia y en los próximos días dejará el cargo de jueza en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno. Comentó que comenzó su carrera en el Poder Judicial a los 18 años como dactilógrafa y fue ascendiendo con los años hasta llegar al cargo de jueza en 2006, al que considera que dedicó el 100% de sus capacidades.
Se llevó a cabo la primera reunión entre autoridades de la Corte Suprema de Justicia y del Ministerio de Justicia, con el fin de lograr que ambas instituciones trabajen interconectadas y que la tecnología sea su aliada.
La Corte Suprema de Justicia aceptó la renuncia de la jueza Judith Gauto, quien presentó su dimisión para acogerse al beneficio de la jubilación. La renuncia tendrá vigencia desde el 18 de septiembre próximo.
Según explicó el director de administración y finanzas de la fiscalía Expidio Palacios, la próxima semana el Ministerio Público presentará su pedido de presupuesto 2024 en la que solicitarán la creación de 100 cargos para agentes, más la contratación de 100 psicólogos para estas nuevas unidades fiscales.
Desde el pasado viernes, los juzgados de Paz de Pila, General Díaz y Alberdi ya operan con el Expediente Judicial Electrónico, esperando que sea útil para litigantes, abogados, magistrados y usuarios en general.
A través de un comunicado, el equipo de fiscales que investiga la denuncia formulada por el presidente Horacio Cartes alega que, con el pedido de informe a los medios ABC Color y el Ultima Hora, no buscó amedrentar ni violar la libertad de prensa garantizada en la Constitución nacional.
La magistrada Vivian López una de las pioneras en el uso del expediente electrónico, representó a Paraguay en el IV Congreso Internacional sobre el Expediente Judicial Electrónico. La jueza señaló durante su presentación que uno debe ver a la tecnología como un aliado importante y no como un enemigo que quiere quitar el puesto.
La ministra encargada de la Oficina Técnica de Apoyo al fuero de la Niñez y Adolescencia, OTANA, Carolina Llanes dio a conocer los resultados de la producción de los juzgados de Capital que operan con el Expediente Judicial Electrónico.
La magistrada Vivian López afirmó a Judiciales Net que la Inteligencia Artificial podría ayudar y mucho a combatir la mora judicial especialmente en los juicios ejecutivos.
Mediante una encuesta encarada por la jueza en lo civil y comercial de Asunción, Vivian López a usuarios del Expediente Judicial Electrónico se puede observar que el 88,8% de los encuestados coinciden en que el expediente electrónico es de mucha utilidad.