La máxima instancia aprobó en su sesión plenaria de este miércoles la reglamentación de los artículos 112, 113 y 114 del Código Procesal Penal, que se refieren a la buena fe con la que debe actuar el profesional abogado, la facultad del magistrado de aplicar sanciones a quienes dilatan indebidamente los procesos y las sanciones que están habilitados a imponer.
A pedido del ministro Víctor Ríos, la Corte Suprema de Justicia remitió al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) los antecedentes del juez Ramón Alberto Florentín Cardozo, por haber modificado la calificación jurídica para reducir la pena de los procesados.
El Ministerio de Justicia y el Poder Judicial anuncian que, desde el próximo 21 de julio, se implementará la digitalización completa de los trámites para la inscripción de sentencias judiciales en el Registro del Estado Civil.
Según la información que maneja el Ministerio de Defensa Nacional, las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) habrían herido a una mujer que se trataría de Magna Meza, una de las integrantes más buscadas y perteneciente al primer anillo del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Este martes, un grupo de personas víctimas del conocido esquema de la mafia de los pagarés se manifestó frente al tribunal para exigir respuestas más ágiles que permitan suspender los descuentos compulsivos, de los que siguen siendo víctimas, y también solicitan una audiencia con las autoridades de la Corte Suprema de Justicia.
Este jueves 17 de julio, la experta en liderazgo femenino Virginia García Beaudoux dictará una conferencia en el Poder Judicial de Asunción sobre los aspectos clave del empoderamiento de las mujeres.
El señor Óscar Mereles vivió más de un año bajo la presión constante de llamadas y mensajes que le exigían el pago de una deuda de 14 millones de guaraníes, supuestamente contraída con dos casas comerciales.
El Ministerio Público indaga un grave caso de abuso sexual en niños, donde unas cinco víctimas habrían sido abusadas por su padre biológico. El hecho se habría registrado en una de las ciudades del departamento Central.
En un procedimiento abreviado, fue condenado a dos años, con suspensión de la ejecución de la condena, Julio Javier Lovera Caballero, tras reconocer los hechos.
Este lunes 14 de julio se reiniciará el juicio oral y público contra los 18 acusados en el emblemático caso “A Ultranza Py”, considerado el mayor golpe contra el crimen organizado en la historia reciente de Paraguay.