Paraguay expone avances en integridad pública en encuentro regional anticorrupción

Manuel Guanes Nicoli, asesor de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), presentó la experiencia paraguaya en políticas de compliance durante un foro internacional en Buenos Aires.
 
En un contexto de creciente preocupación por la corrupción institucional en América Latina, Paraguay tuvo un papel destacado en el “Diálogo Técnico Regional sobre Responsabilidad de las Personas Jurídicas por Hechos de Corrupción”, organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) de Argentina.
 
El encuentro, desarrollado los días 7 y 8 de mayo en el salón auditorio de la Procuración General de la Nación en Buenos Aires, reunió a autoridades de diez países para debatir mecanismos eficaces de investigación y prevención de la corrupción empresarial. Entre los participantes, sobresalió la intervención del abogado paraguayo Manuel Guanes Nicoli, asesor jurídico de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), quien expuso sobre la implementación de la Política de Integridad y Compliance en las contrataciones públicas paraguayas.
 
“El cumplimiento normativo debe convertirse en un estándar ético dentro de la gestión pública. No basta con cumplir formalidades legales; debemos construir una cultura organizacional centrada en la integridad”, expresó Guanes durante su intervención. El asesor destacó el rol de la DNCP como entidad articuladora de políticas de transparencia y prevención del lavado de activos, subrayando que el modelo paraguayo prioriza la detección temprana de riesgos y la profesionalización de los procesos.
 
La participación de Guanes se da en el marco de un proceso sostenido de fortalecimiento institucional en la DNCP, que en los últimos años ha aprobado resoluciones clave —como la N° 4382/2023— para establecer un Plan de Acción específico en compliance público, con la designación de Oficiales de Cumplimiento y la incorporación de sistemas informáticos de monitoreo.
 
“El desafío es generar mecanismos que no solo castiguen la corrupción, sino que la prevengan desde el diseño de los procesos públicos. En contrataciones, esto significa establecer barreras técnicas contra el direccionamiento o las prácticas colusorias”, explicó Guanes a los asistentes.
 
El evento también contó con la presencia de referentes internacionales como Silvina Bacigalupo, presidenta de Transparencia Internacional España, quien insistió en la importancia de los programas de prevención sobre las reformas penales: “La solución no pasa solo por endurecer el Código Penal, sino por anticiparse con estructuras sólidas de control y cultura de integridad”.
 
Paraguay compartió paneles con especialistas de Brasil, Colombia, Chile, México, Uruguay y otros países, donde se expusieron herramientas legales, experiencias institucionales y obstáculos comunes en la investigación penal de empresas involucradas en actos de corrupción. En ese marco, la experiencia de la DNCP fue resaltada como una referencia de política pública articulada, técnica y con creciente respaldo normativo.
 
La jornada concluyó con una convocatoria a seguir fortaleciendo redes interinstitucionales y consolidar estándares regionales frente a los desafíos que plantea la corrupción transnacional.

spot_img
spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img

MÁS EN JUDICIALES.NET

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

font-display: swap