Con esta afirmación categórica, la doctora Alejandra Peralta Merlo, experta en derechos humanos, plantea una alerta sobre los desafíos actuales que enfrenta este derecho fundamental en un contexto democrático.
Desde este lunes 22 al viernes 26 de septiembre de 2025, la ciudad de Asunción acogerá un evento de gran trascendencia internacional: el 180° Período Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que se desarrollará en el Palacio de Justicia.
La Corte Suprema de Justicia, a través del Departamento de Prensa de la Dirección de Comunicación, informa que ya se encuentra habilitado el formulario de acreditación para profesionales de prensa y medios de comunicación que deseen cubrir el 180° Período Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), a realizarse en Asunción del 22 al 26 de septiembre de 2025.
Con una trayectoria de más de dos décadas en el sistema de justicia, Leticia Casaccia se ha consolidado como una figura clave dentro de la Defensa Pública paraguaya. Su trabajo se caracteriza por tres pilares fundamentales: buen trato, atención humanizada y asistencia jurídica de calidad, especialmente orientada a sectores históricamente marginados.
Varias organizaciones de la sociedad civil y abogados particulares han presentado un Amicus Curiae (o "Amigos del tribunal") en el caso “Zuccolillo vs. Paraguay”, actualmente en trámite ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
El Museo de la Justicia, ubicado en la sede judicial de Asunción, fue oficialmente reconocido como Sitio de Memoria y Conciencia, en un acto conmemorativo realizado este jueves 28 de agosto. La ceremonia incluyó el descubrimiento de una placa de señalización y estuvo encabezada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel.
En el marco del Campeonato Mundial de Rally (WRC), que se desarrolla por primera vez en Paraguay, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) ha puesto en marcha un operativo sin precedentes orientado a garantizar la protección integral de niños, niñas y adolescentes durante este evento internacional de alta convocatoria.
La jueza especializada en Niñez y Adolescencia, Pili Rodríguez, resaltó la importancia de los operativos interinstitucionales impulsados por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), cuyo objetivo primordial es la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes, especialmente en situaciones de abuso, explotación, maltrato u otras formas de vulneración.
La abogada y experta en derechos humanos Alejandra Peralta Merlo alertó sobre una posible sentencia condenatoria internacional contra Paraguay por no respetar la libertad de expresión.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió su Opinión Consultiva No. 31, reconociendo por primera vez el derecho humano autónomo al cuidado, con alcances jurídicos exigibles para los Estados.