Con el objetivo de proteger el bienestar de la niñez y adolescencia que acude al sistema judicial, se habilitó un espacio exclusivo y adaptado para que niños, niñas y adolescentes puedan permanecer mientras se desarrollan sus audiencias en el Palacio de Justicia de Asunción.
Durante su visita a Paraguay, en el marco del 180.º Período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), su presidenta, Nancy Hernández, se refirió a los desafíos que enfrenta el país en materia de derechos humanos y consolidación democrática.
Durante el Seminario Internacional sobre el Impacto de las Decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que se desarrolla en Paraguay como parte del 180° Período de Sesiones, la presidenta del organismo, Nancy Hernández, subrayó la trascendencia de la opinión consultiva OC-5/85, dictada hace casi cuatro décadas, como uno de los fallos más influyentes en materia de libertad de expresión y libertad de prensa en la región.
Por tercera vez en su historia, Paraguay es sede del período de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). El acto inaugural se llevó a cabo este lunes 22 de septiembre en el Palacio de Justicia de Asunción, en presencia de autoridades del Poder Judicial, el Poder Ejecutivo, el Congreso Nacional, representantes diplomáticos y los miembros del organismo internacional.
Con esta afirmación categórica, la doctora Alejandra Peralta Merlo, experta en derechos humanos, plantea una alerta sobre los desafíos actuales que enfrenta este derecho fundamental en un contexto democrático.
Desde este lunes 22 al viernes 26 de septiembre de 2025, la ciudad de Asunción acogerá un evento de gran trascendencia internacional: el 180° Período Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que se desarrollará en el Palacio de Justicia.
La Corte Suprema de Justicia, a través del Departamento de Prensa de la Dirección de Comunicación, informa que ya se encuentra habilitado el formulario de acreditación para profesionales de prensa y medios de comunicación que deseen cubrir el 180° Período Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), a realizarse en Asunción del 22 al 26 de septiembre de 2025.
Con una trayectoria de más de dos décadas en el sistema de justicia, Leticia Casaccia se ha consolidado como una figura clave dentro de la Defensa Pública paraguaya. Su trabajo se caracteriza por tres pilares fundamentales: buen trato, atención humanizada y asistencia jurídica de calidad, especialmente orientada a sectores históricamente marginados.
Varias organizaciones de la sociedad civil y abogados particulares han presentado un Amicus Curiae (o "Amigos del tribunal") en el caso “Zuccolillo vs. Paraguay”, actualmente en trámite ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
El Museo de la Justicia, ubicado en la sede judicial de Asunción, fue oficialmente reconocido como Sitio de Memoria y Conciencia, en un acto conmemorativo realizado este jueves 28 de agosto. La ceremonia incluyó el descubrimiento de una placa de señalización y estuvo encabezada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel.