Con gratitud y satisfacción, Artemisa Marchuk se retira del Ministerio Público, poniendo fin a una destacada trayectoria de 24 años. Ingresó en 2001 como relatora fiscal, ascendió al cargo de fiscal de delitos económicos y, finalmente, se desempeñó como fiscal adjunta en la Unidad de Violencia Familiar.
La abogada Noelia Núñez dijo que con su equipo jurídico se encuentran visitando varios puntos del país para reunirse con las víctimas de la rosca mafiosa que utiliza hasta pagarés sin fecha para despojar de sus habares a docentes jubilados y trabajadores activos mayoritariamente.
El juez Diego Moreno, el primer jurista paraguayo que ocupa un cargo en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, dijo a judiciales Net que su cargo implica una gran responsabilidad y lo asumirá con dedicación.
El juez penal de sentencia Juan Pablo Mendoza, abordó uno de los aspectos que hace saturar el sistema penal en la etapa de juicios orales y es la elevación a juicio oral y público de una gran cantidad de casos menores como el hurto, según señaló.
Para el juez de sentencia y catedrático Juan Pablo Mendoza, ocupar el cargo para llevar adelante la etapa más importante del proceso implica una alta exigencia para el magistrado que debe tener una óptima preparación académica y a la vez, estar bien emocional y anímicamente.
Según lo confirmado por las autoridades del Poder Judicial en las primeras sesiones de la máxima instancia, se aprobaría la acordada que implementa una plataforma digital que controlará la permanencia de los magistrados en sus despachos.
El vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia Gustavo Santander Dans, habló con Judiciales Net de lo difícil que es encontrar a funcionarios y jueces que resistan la tentación de incurrir en actos de corrupción y se comprometan con el servicio de justicia.
La ministra de la Corte Suprema de Justicia, Carolina Llanes, advirtió que la lucha contra la corrupción no depende únicamente de estructuras legales, sino de un cambio cultural profundo en el país. Para la alta magistrada, el problema radica principalmente en que algunos sectores aún no han internalizado los valores del modelo democrático instaurado en 1992, lo que dificulta alcanzar los estándares de transparencia y confianza deseados.
La jueza del fuero especializado de la Niñez y Adolescencia Pili Rodríguez, fue abordada por nuestro medio sobre el tiempo que podría durar en emitirse un fallo en un juicio de prestación alimentaria. La entrevistada considera que una vez a la vista todos los requisitos, la decisión jurisdiccional no debería tardar más de dos a tres meses.
El juez especializado Matías Garcete fue abordado por nuestro medio sobre la Inteligencia Artificial y su uso en la tramitación de casos. Para Garcete es improbable que el magistrado deje a cargo de la tecnología aspectos inherentes como la sana crítica y el sentido de logicidad.