Hernán Quadri, uno de los docentes que impartió el curso “Prueba electrónica: valoración e incorporación al proceso judicial del Paraguay” en La Ley Paraguaya, en una entrevista exclusiva con Judiciales Net, dijo que consideraba innecesaria la regulación de todo lo que podría constituir una prueba electrónica.
Señaló que los juicios se basan en documentos y que esta información deja huellas, como las conductas materializadas, y son finalmente documentos.
Comentó que intentar regular estas pruebas siempre va a dejar atrás a los operadores de justicia, porque es tal el dinamismo que poseen que, al promulgarse una determinada ley, podría quedar rápidamente obsoleta ante la rapidez con que avanza el mundo digital.
Señaló que los profesionales deben actualizarse permanentemente para estar a la altura de la evolución digital y en un mundo cada vez más digitalizado, hay que entender que las pruebas contenidas en las distintas plataformas digitales pueden servir de pruebas y cómo se debe darles ese valor documental e informativo que sirva para probar los hechos.
Dijo que, como abogado, los profesionales deben saber que no se puede presentar una captura de pantalla sin respaldarla con un contexto de la plataforma que contenga esa información, de testigos y otros factores.
“Los abogados solemos creer que lo sabemos todo, que lo dominamos todo, pero cada vez nuestra labor debe estar bien alineada con la cuestión informática porque es una ciencia. No debemos engañarnos pensando que somos expertos solo por saber derecho si no lo hacemos compatible con el mundo digital”, expresó.
Agregó que el principal desafío que tienen los operadores del sistema y una de las grandes complejidades es lo relacionado con la inclusión de pruebas contenidas en las redes sociales y los efectos jurídicos que puede tener compartir determinada información.
Destacó que en las redes sociales se generan interacciones jurídicas que pueden terminar en un proceso judicial y que las pruebas contenidas en las plataformas pueden servir positivamente como prueba electrónica.
Por último, dijo que lo más importante es aprender y compartir experiencias para entender, comprender y realizar un uso adecuado de esta información, que uno puede documentar perfectamente.
El docente Hernán Quadri es doctor en Ciencias Jurídicas y Políticas por la UMSA. A su vez, ejerce el cargo de juez de Cámara de Apelación en el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Es director honorario del Instituto de Derecho Procesal del Colegio de Abogados de Morón. Es autor de la obra La prueba en el proceso civil y comercial, y codirector del Tratado de la prueba electrónica, entre otras publicaciones.
Ante el avance de la tecnología, los abogados del ámbito público y privado deben estar a la altura de las exigencias del mundo actual, donde el litigio se ha transformado mediante la incorporación tecnológica. Es por ello, que La Ley Paraguaya organizó esta propuesta académica, que tuvo una enorme aceptación del público local, por lo que ya se está pensando en un próximo evento con los expertos del vecino país: Hernán Quadri y el jurista Gastón Bielli.