Este miércoles se llevó a cabo el II encuentro presencial del grupo de estudio de Derecho Civil Paraguayo, liderado por el abogado y docente Francisco Segura, quien ha sido el mentor de un grupo de estudiosos en la red social Facebook y lo ha transformado en un selecto grupo que investiga y analiza las particularidades del derecho civil.
En esta oportunidad, los panelistas Arnaldo Lévera (camarista de Central) y el doctor Segura abordaron la figura de la sucesión y los aspectos clave para entender sus alcances: quiénes podrían ser declarados herederos, cuándo se tiene el derecho legítimo para reclamar y por qué es importante la convivencia cuando se trate de un cónyuge quien reclame una herencia.
La doctora Lorena Segovia fue la moderadora de tan enriquecedora propuesta académica que sigue forjando su futuro como un grupo en permanente aprendizaje y debate de problemáticas comunes en la aplicación del Código Civil paraguayo.
El doctor Francisco Segura dijo a Judiciales Net sentirse sumamente orgulloso de la convocatoria, ya que los integrantes de este grupo de estudio, pese a la inclemencia del tiempo, lograron llegar para participar del conversatorio que busca sembrar la curiosidad y la idea de investigar en sus integrantes para seguir aportando al sistema de justicia litigios de calidad y cada vez más sólidos.
Comentó que el grupo de estudio busca ser un espacio de debate para los profesionales abogados, donde se analizan fallos, jurisprudencias con criterios jurídicos válidos de quienes participan de las propuestas que se pone a consideración.
“Es una comunidad sana con juristas de renombre; la cantidad de personas que se hacen presentes es la demostración de que hay gente que quiere hacer bien las cosas para prestar un servicio jurídico de calidad”, acotó el doctor.
El evento reunió a más de 200 personas, un salón repleto de interesados en debatir sobre el derecho civil local y sus implicancias en la vida cotidiana de las personas.
Se permitió al auditorio realizar preguntas para que el encuentro sea sumamente participativo y didáctico, llevando a la práctica todo lo aprendido en cada encuentro.
El evento contó con el apoyo de varias entidades, como la Asociación de Jueces del Paraguay AJP, CEDEP, Alto Vuelo Agencia de Viajes, Estudio Jurídico Codas, Subaru, entre otros.