En un comunicado oficial, el equipo jurídico del señor Federico Mora Peralta denunció la existencia de una campaña de manipulación y tergiversación de información relacionada con una causa penal en curso. Según el documento, esta campaña busca “desvirtuar el curso de la causa penal, trasladando el debate al ámbito de la opinión pública, desatendiendo los principios fundamentales del Estado de Derecho”.
La Corte Suprema de Justicia concluyó la auditoría de gestión del despacho de la jueza de Paz de Luque, Norma Beatriz Ortiz, quien fue separada del cargo de manera temporal con sueldo básico, al tiempo que sus antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público y al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), para su análisis y eventual sanción.
El Ministerio Público reconoció públicamente, a través de sus redes sociales, una preocupante realidad: solo logra investigar el 30 % de las causas penales ingresadas cada año, debido al déficit presupuestario que enfrenta la institución.
Mientras Estados Unidos ya levantó oficialmente las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes y a sus empresas, en Paraguay persiste la falta de información clara sobre el avance de las causas abiertas contra el expresidente y cuáles fueron las diligencias realizadas para avanzar en los casos.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña y de la primera dama Leticia Ocampos, respondió en conferencia de prensa a la denuncia presentada por un grupo de senadores, quienes cuestionaron el uso del polígrafo a exempleados de Mburuvicha Róga y presuntas irregularidades en adquisiciones realizadas por el personal doméstico y supuestos fajos de dinero en la casa presidencial.
El Ministerio Público lleva a cabo una serie de allanamientos en el marco de la investigación del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, quien había denunciado un intento de soborno para ingresar un teléfono celular al recluso Miguel Insfrán, alias “Tío Rico”, en el penal de Viñas Cue. Moral era un testigo clave en un juicio reciente que culminó con una condena mínima para los implicados.
El Ministerio de Justicia reportó la incautación de presuntas sustancias estupefacientes durante procedimientos realizados el 30 de septiembre de 2025 en dos centros penitenciarios del país, la situación y evidencias ya fueron entregadas a las autoridades competentes.
Tras el fallecimiento del procesado por difundir imágenes íntimas de su exnovia en una plataforma para adultos, la fiscalía analiza la pertinencia de una autopsia para reconfirmar la causa de su muerte que apunta a una autoeliminación.
El Ministerio Público ordenó la liberación de 28 jóvenes detenidos tras las manifestaciones del domingo en Asunción, en su mayoría integrantes de la llamada Generación Z, quienes habían sido aprehendidos durante los disturbios ocurridos en inmediaciones del Congreso Nacional.
Hasta el 18 de septiembre de 2025, el Ministerio Público reporta 28 casos de feminicidio en Paraguay, una cifra alarmante que refleja la persistente y grave situación de violencia contra las mujeres en el país. Como consecuencia directa, 51 hijos e hijas quedaron huérfanos, de los cuales 21 víctimas eran madres.