Mediante una nota dirigida al Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia, el titular de la Asociación de Magistrados del Paraguay, solicitó que, en cumplimiento a la dispuesto en la Ley N° 6.059/18, que amplía funciones de los Juzgados de Paz, se disponga el pago de gastos de representación, como lo hacen magistrados de otros fueros.
El pedido fue realizado a la Corte Suprema de Justicia, tras la publicación del último decreto presidencial que establece ese mecanismo de trabajo en las instituciones públicas.
La decisión fue tomada en el marco de la causa N° 414/19 caratulada: “José Félix Acosta Vega c/ Abgs. Liliana González de Bristot y Zoraida Olguin Moreira, Jueza de Paz del Primer y Segundo Turno del Distrito de San Roque, Circunscripción Judicial de la Capital s/ Denuncia. Expediente caratulado: “José Félix Acosta Vega C/ Sara Apolonia y Otros S/ Violencia Doméstica”.
En una entrevista con el presidente del citado gremio, Enrique Mongelós, explica que se trabaja en priorizar los derechos legítimos de sus más de 1.600 asociados, así como la independencia judicial y la estabilidad, requisitos fundamentales para fortalecer el sistema judicial en nuestro país.
En sesión plenaria, la Corte Suprema de Justicia resolvió comunicar al Consejo de la Magistratura los siguientes cargos vacantes por fenecimiento de mandato:
El titular de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel, presentó hoy una denuncia ante el Ministerio Público por la creación de cuentas en las redes sociales con su nombre, por parte de personas mal intencionadas.
Diversos gremios de magistrados emitieron un comunicado manifestando su preocupación ante posibles cambios en el reglamento del Consejo de la Magistratura que establece los criterios de selección, evaluación de méritos y aptitudes para la selección de postulantes para la conformación de ternas.