A modo de transparentar, unificar y evitar la corrupción, la Corte Suprema de Justicia aprobó por la Acordada 1.718 y con él, el régimen de cobertura de gastos para los magistrados y funcionarios dentro de un proceso judicial, la misma se hará de manera virtual desde este lunes y los pagos se ejecutarán por red bancaria o bocas de cobranzas habilitadas por la CSJ.
Paraguay será sede de un importante debate sobre sobre el Derecho Laboral los días 10, 11 y 12 de abril próximo en el Nobile Suite Excelsior de Asunción. La actividad será en la modalidad presencial y contará con expositores de Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay.
La Corte Suprema de Justicia durante la reunión con gremios de abogados a nivel nacional, pidió a los abogados acompañar el lobby en el Congreso para tener los recursos necesarios para mejorar el servicio de justicia, ante la queja de los profesionales de las necesidades en los tribunales del país.
El ministro Víctor Ríos lamentó el aplazo masivo en los exámenes impartidos por el Consejo de la Magistratura a postulantes a cargos para el sistema de justicia. Dijo que no se le puede exponer a la ciudadanía a tener jueces mediocres.
El presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas el Paraguay, Eduardo Pérez Avid, comentó a Judiciales Net, que siguen tropezando con la mora para la admisión de los juicios laborales, así como la de hacer un adecuado seguimiento de los expedientes en este fuero.
Los días 22 y 23 de marzo se desarrollará el Seminario Internacional de Derecho en el Centro Cultural Mangoré de Ciudad del Este, donde expositores locales e internacionales hablarán sobre argumentación Constitucional, Penal y Civil.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia agendó la primera reunión con todos los gremios de abogados para el 19 de marzo 8:00 horas, en la sala del pleno, a fin de escuchar las inquietudes de los profesionales del derecho.
La doctora y docente Gilda de Fátima Burgstaller lanzó un libro manual “Medicina Legal, Ética y Bioderecho”, dirigido a alumnos de la Facultad de Derecho UNA, y específicamente a los que eligieron la carrera de medicina legal.
La presidenta de la Coordinadora de Abogados del Paraguay y de la organización anticorrupción Esther Roa señaló en ABC TV, que, esperan de los nuevos integrantes del Consejo de Superintendencia más transparencia en la gestión y más apertura con la sociedad civil organizada.
El presidente del Colegio de Abogados del Paraguay Arturo Daniel, mencionó que en su momento el CAP ya había manifestado su preocupación contra iniciativas como la conocida ley Antichicanas.