La jueza de sentencia Mesalina Fernández admitió la querella por difamación entablada por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos contra su colega Esther Roa, tras sentirse agraviado por las publicaciones que compartió Roa en sus redes sociales de un audio de supuesto tráfico de influencia, elaborado con inteligencia artificial.
El caso fue remitido a la oficina de mediación del Poder Judicial, donde las partes pueden conciliar en caso de que exista una rectificación por parte de la querellada. Si el afectado se siente resarcido en esa etapa, no avanzará el proceso a un juicio oral.
La querellada compartió en sus redes sociales un audio que, tras una pericia técnica, se confirmó que fue realizado con inteligencia artificial, lo que dio pie al abogado a presentar la querella buscando resarcir el daño a su imagen.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos presentó una querella contra su colega Esther Roa Correa por el hecho punible de difamación, tras la publicación de un audio en redes sociales en el que la abogada acusa a Duarte de tener influencia directa en la Corte Suprema de Justicia.
Duarte Cacavelos realizó una pericia al audio divulgado con su fotografía y determinó que fue elaborado mediante el sistema de inteligencia artificial.
“¡Todo tiene un límite! Hacer campañas difamatorias con fines electorales, mintiendo a la ciudadanía, es inaceptable. Quienes dañan la reputación con falsedades sobre el Poder Judicial tendrán que rendir cuentas ante la justicia. Esther Roa está querellada”, escribió en su cuenta de Twitter Duarte Cacavelos.
Los antecedentes del caso se remontan al 13 de mayo. La abogada Esther Roa publicó desde su cuenta de X un video que lleva un audio de fondo, acompañado de una fotografía del abogado Guillermo Duarte cargando dinero en una bolsa negra. El material tenía además la inscripción: “¿Con qué ministro habla el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, defensor de cuestionadas autoridades políticas? ¿Sobre el caso de su suegro?”. El audio menciona que supuestamente Duarte pide que se expidan sobre un determinado expediente. Este material también se compartió en la plataforma TikTok.
“No sabemos aún si el audio que circula es auténtico, pero lo cierto es que el proceso penal contra Carlos Heisele, expresidente de la ANDE, y otros funcionarios terminó en total impunidad. Según la acusación del Ministerio Público, causaron un perjuicio superior a G. 9.000 millones y, sin embargo, el proceso penal prescribió”, es parte del posteo de la abogada Esther Roa titulado “El cartel de la toga”.
Duarte Cacavelos busca con esta querella que su colega se rectifique o sea sancionada por haber compartido una información basada en un acto no real.