La Coordinadora de los Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), emitió un pronunciamiento alertando sobre la degradación de la democracia en el país.
La Codehupy, subrayó que el Estado no puede criminalizar las protestas con acciones represivas como se hizo con los manifestantes el 31 de marzo pasado.
“La sola imposición de restricciones innecesarias y sin fundamento para el ejercicio de la libertad de expresión y manifestación atentan directamente contra la Democracia y el Estado de Derecho”, reza el pronunciamiento.
Agrega que, la situación se agrava aún más al instar a la apertura de la investigación penal contra los manifestantes. Que las acciones llevadas a cabo por el Estado atentan gravemente contra el derecho de las personas a expresarse y manifestarse.
Aseguran que las acciones adoptadas por el Estado, están lejos de asegurar el libre ejercicio de los derechos por parte de los ciudadanos, derechos amparados en la Constitución Nacional.
Que, el Estado está obligado a asegurar el legítimo derecho de la ciudadanía de reunirse y manifestarse y protegerlos, situación que no ocurrió en la misma explanada del Poder Judicial.
El pasado 31 de marzo, un grupo de ciudadanos quisieron manifestarse en la entrada del palacio de justicia de Asunción, queriendo poner en escena una obra teatral para recordar el asesinato de Rodrigo Quintana, joven liberal asesinado por agentes policiales en el local del Partido Liberal Radical Auténtico, pero, esto quedó frustrado al no permitir la policía que este acto se realice.
Recordemos que, el Ministerio Público ha comunicado la apertura de una investigación por resistencia contra algunos legisladores y particulares que participaron en la protesta del pasado 31 de marzo.