Realizan el primer taller para la correcta aplicación de las tobilleras electrónicas

Este lunes se realizó el primer encuentro para los jueces de garantías de Capital quienes tendrán a su cargo la implementación de las primeras 20 tobilleras electrónicas en las causas relacionadas a violencia familiar.

Durante el encuentro se puso hincapié en la necesidad de que los magistrados conozcan a cabalidad los por menores en la implementación de estos mecanismos de control sobre procesados y otro aspecto fundamental la protección de las víctimas que necesariamente deben ser escuchadas por el magistrado antes de beneficiar al procesado.

Son varias las aristas que el magistrado debe tener en cuenta para otorgar el beneficio de las tobilleras electrónicas a los imputados por este hecho punible. Ante el aumento descomunal de casos de esta naturaleza, se pensó en un mecanismo de control a distancia de los procesados y a su vez proteger a las víctimas de violencia.

Durante el encuentro, la ministra Carolina Llanes presidenta de la Sala Penal, destacó la vigencia de la ley y señaló que se han llevado a cabo mesas de trabajo interinstitucionales con el Ministerio del Interior, la Policía Nacional, el Ministerio Público y la Defensa Pública. Explicó que la aplicación de los dispositivos electrónicos se implementará de manera progresiva, comenzando por Asunción para luego expandirse.

“Es fundamental que el proceso de implementación sea gradual para ajustar protocolos, leyes y acciones operativas”, afirmó. Resaltó la importancia de que los principales operadores del sistema conozcan su funcionamiento y aplicación.

Silvana Luraghi, coordinadora de la Oficina Técnica Penal de la CSJ, explicó que el Poder Judicial forma parte de una Oficina de Control Interinstitucional, integrada por representantes de las instituciones

Los instructores del primer taller fueron la abogada Blanca González, coordinadora general de la Oficina de Monitoreo por Dispositivos Electrónicos de Control (OMDEC), y el suboficial mayor Javier Melgarejo, asesor jurídico del Sistema 911.

Además, el doctor Carlos Hernán Escobar, director general del Sistema 911, presentó los componentes de los dispositivos, su funcionamiento y correcta aplicación. También participaron el comisario general Eladio Martínez, director del Centro de Seguridad de Emergencia de la Policía Nacional, y el defensor público César Escobar Torreani, coordinador de la Oficina de Control Interinstitucional por parte del Ministerio de la Defensa Pública.
La actividad tuvo lugar en la Sala de Conferencias del Noveno Piso de la Torre Norte del Palacio de Justicia de Asunción.

spot_img
spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img

MÁS EN JUDICIALES.NET

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

font-display: swap