Ante el avance de la tecnología, donde las interacciones generan efectos jurídicos al igual que en el mundo real donde lo nuevo irrumpe, el derecho debe dar respuesta. Para ello es necesario estar preparado para afrontar los desafíos relacionados con la presentación de pruebas en el mundo digital y saber cómo hacerlas válidas en la práctica jurídica.
El juez argentino Hernán Quadri señaló que los abogados se enfrentan al desafío del ámbito digital, ya que es fundamental entender cuándo y cómo presentar como prueba una captura de pantalla, determinar dónde está contenida esa información y lograr que, desde el punto de vista profesional, sirva de evidencia.
Quadri destacó que la tecnología brinda numerosas oportunidades al profesional del derecho y que esto debe aprovecharse al máximo, socializándose cada vez más con el mundo virtual. Dado que las interacciones se realizan en el entorno digital, los abogados deben conocer su funcionamiento y asegurar que las pruebas no se alteren, de modo que puedan tener plena validez en un juicio.
“Los abogados que creíamos saberlo todo, que lo manejábamos todo, debemos mejorar nuestra labor colaborando con otras disciplinas y, especialmente, con quienes dominan las cuestiones informáticas, el derecho informático es una ciencia. No nos engañemos: podemos aportar una captura de pantalla, no es lo ideal, pero se puede reforzar con otra prueba, siempre y cuando se asegure que no ha sido alterada”, acotó Quadri.
Agregó que los likes, reposteos y republicaciones también generan efectos jurídicos en el ámbito de los derechos de familia y comerciales. Además, señaló que son inagotables las situaciones que surgen con la interacción en línea, por lo que los profesionales deben estar a la altura de los desafíos que plantea la tecnología en el mundo del derecho y son estos aspectos los abordados en el curso que llevaron adelante con La Ley Paraguaya.
Hernán Quadri es docente, doctor en Ciencias Jurídicas y Políticas por la UMSA, y ejerce el cargo de juez de Cámara de Apelación en el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Es director honorario del Instituto de Derecho Procesal del Colegio de Abogados de Morón, autor de la obra La prueba en el proceso civil y comercial y codirector del Tratado de la prueba electrónica, entre otras publicaciones.
Ante el avance de la tecnología, los abogados del ámbito público y privado deben estar a la altura de las exigencias del mundo actual, donde el litigio se ha transformado mediante la incorporación tecnológica. Es por ello que La Ley Paraguaya, impulsó esta propuesta académica, que tuvo una enorme aceptación del público local, por lo que ya se invita a la segunda entrega de este curso sobre Prueba Electrónica 2.0.
En esta oportunidad, docentes como Hernán Quadri y Gastón Bielli no solo explican a los alumnos cómo familiarizarse con la tecnología, sino también cómo utilizar las distintas plataformas de redes sociales y sus políticas de uso para extraer información en caso de necesitarla como prueba.