La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió su Opinión Consultiva No. 31, reconociendo por primera vez el derecho humano autónomo al cuidado, con alcances jurídicos exigibles para los Estados.
Esta decisión histórica responde a la solicitud presentada por la República Argentina en enero de 2023, que invocó al Tribunal para definir el contenido y el alcance del derecho al cuidado, así como su interrelación con otros derechos fundamentales.
Durante el proceso, la Corte recibió 129 aportes escritos de gobiernos, organismos, academia y sociedad civil el segundo procedimiento más participativo en su historia y celebró audiencias públicas con 67 delegaciones.
La Corte IDH delimitó el derecho al cuidado en tres dimensiones interrelacionadas: derecho a cuidar, derecho a ser cuidado y el derecho al autocuidado.
Además, enfatizó que el cuidado no remunerado recae de manera desigual sobre las mujeres tres veces más que sobre los hombres y representa un obstáculo significativo para su pleno goce de derechos como el trabajo, la educación y la seguridad social.
Este fallo obliga a los Estados a implementar medidas concretas, incluyendo políticas públicas que reconozcan el cuidado como una responsabilidad colectiva y no solo individual o familiar.
La participación de Paraguay
Paraguay tuvo presencia activa en este proceso a través de la Asociación de Magistradas, representada en esta oportunidad por la jueza Civil Vivian López, Liz Lobo y Mirian Núñez. Su intervención, refleja el compromiso regional en visibilizar y respaldar el reconocimiento del cuidado como derecho, incorporando la perspectiva jurídica y de género paraguaya al debate continental.
«Es la primera vez que se reconoce el derecho al cuidado como una obligación del Estado», señaló la jueza Vivian López una de las magistradas que emitió el dictamen por Paraguay junto a sus dos colegas.
Este tipo de participación es fundamental, ya que la nueva Opinión Consultiva refuerza la corresponsabilidad de los Estados y visibiliza el rol activo de las mujeres del derecho en impulsar agendas transformadoras dentro del Sistema Interamericano.