El tribunal de sentencia que entenderá en este juicio pospuso para julio próximo el inicio del debate oral para el comiso autónomo de bienes de Darío Messer y su hijo.
El mismo tribunal desarrolla desde el pasado 6 de febrero el juicio oral respecto a Oscar Núñez, por ende, se encuentra sustanciando un juicio también una causa de gran magnitud, así como otros casos con fechas próximas a extinción y prescripción, impidió que se inicie hoy el juicio en la causa de Messer.
El tribunal especializado presidido por la jueza Claudia Criscioni, estableció como nueva fecha de juicio oral, está fijada del 24 al 28 de julio próximo a las 8:30 horas.
Según la fiscalía, Messer formaba parte de una sofisticada red de blanqueo y evasión de capitales, que le permitió́ al ex gobernador del Estado de Río de Janeiro, Sergio Cabral Filho, ocultar y disimular el origen ilícito de más de USD. 100.000.000 obtenidos a partir del pago de sobornos por empresarios para lograr contratos públicos de obras, bienes y servicios. En la causa de la justicia brasileña, identificada como Operación Eficiencia fue posible revelar que la organización delictiva encabezada por Sergio Cabral ocultó en el exterior, al menos, el valor equivalente a R$ 318.554.478,91 por medio de un ingenioso proceso de envío de recursos provenientes de propina vía operaciones doble–cable.
En sus deposiciones ante las autoridades brasileñas, en el marco de los acuerdos de delación a los que arribó, Darío Messer expresó que invirtió́ en el Paraguay para blanquear los valores ilícitos que percibió por el monumental esquema transaccional de lavado y evasión que comandaba, a través de la formación de empresas, las que luego pasaron a tener aumentos voluminosos de capital, inversiones en el mercado financiero bursátil, adquisición de préstamos del mismo Darío Messer, lo que le genero capital suficiente para el desarrollo de sus actividades comerciales y permite justificar la gran cantidad de operaciones comerciales que realizaba.
El patrimonio de Messer en nuestro país está siendo administrado por la Senabico y oscila un valor de 150 millones de dólares, en bienes muebles, inmuebles, empresas, vehículos y semovientes.