La Corte Suprema de Justicia prepara una nueva acordada, esta vez, para asegurar el ingreso de los depósitos producto de sanciones disciplinarias aplicadas en el ámbito penal a los profesionales del derecho.
El proyecto de acordada ya obra en poder de todos los ministros de la Corte Suprema de Justicia y fue redactado con la colaboración de todos los gabinetes de la Sala Penal de la CSJ.
La iniciativa tiene como propósito asegurar que los fondos de las multas que paguen los abogados ingresen con efectividad al patrimonio del Poder Judicial ya que forma parte de sus ingresos.
La ministra Carolina Llanes, socializó el documento a sus colegas y habló de la necesidad de reglamentar la ejecución de las sanciones pecuniarias impuestas por los jueces, camaristas y la Corte Suprema de Justicia en los procesos penales para los litigantes de mala fe.
“El juez o tribunal ejerce el poder de disciplina y puede imponer sanciones pecuniarias, pero, en su mayoría han caído en saco roto porque no teníamos un protocolo de ejecución efectiva de esas sanciones, la acordada que ha sido redactada con la colaboración de los tres gabinetes de la Sala Penal y coordinada por la camarista Jesús Riera plantea el camino como para que esas sanciones puedan materializarse efectivamente y puedan ingresar a las arcas del Poder Judicial los montos respectivos”, mencionó la ministra proponente de la acordada.
Agregó que, la aplicación de sanciones disciplinarias a los chicaneros está previsto en CPP que faculta a los jueces y tribunales aplicar multas a profesionales que litigan de mala fe, pero, que es necesario reglamentar para el trámite de ejecución de estas multas.
Por último, dijo que es importante aprobar esta nueva acordada en este año para que sea aplicada desde el año siguiente y así asegurar el ingreso efectivo de las multas a los ingresos judiciales.