César Garay preside el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados

Este jueves fue electo por unanimidad el ministro César Garay como nuevo presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, JEM periodo 2025-2026, sus funciones inician el 1 de marzo y lo acompañan como vicepresidentes Alicia Pucheta y Derlis Maidana.

La elección de nuevas autoridades se llevó adelante este jueves y con la elección de Garay y sus colegas fue instalada la nueva mesa directiva de una de las instituciones más desprestigiadas desde su creación por la falta de integridad de aquellos que han llegado a este órgano usado como mecanismo de extorsión, manipulación y de recaudación.

Es la primera vez que un alto magistrado ocupa el cargo de presidente del JEM, ya que sucesivamente estos cargos fueron encabezados por políticos para someter a la justicia y perseguir a los honestos del sistema de justicia que no se dejan influenciar.

Con la figura de Garay, se pretende reconstruir la dañada imagen de este órgano extra poder que, por décadas fue perjudicada por los políticos que han sido puestos en esos lugares con fines oscuros.

Desde la época del extinto senador Óscar González Daher hasta la fecha, los componentes de esta institución no gozan de buena reputación ya que están vinculadas a figuras nefastas de la sociedad que quedaron al descubierto con los chats de la Lalo Gomes que, evidenció cómo se sigue manejando los hilos de poder dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados JEM.

Los principales desafíos que tiene el ministro Garay es mejorar la imagen de la institución a su cargo, lograr aprobar el reglamento que prohíba e impida que los miembros del JEM sigan usando el cargo para someter a los jueces.

De momento ya corre un borrador del reglamento que pretende poner fin a las reuniones privadas entre los miembros del Jurado y los magistrados para evitar que sean extorsionados para tomar una decisión o para salvarlos de un proceso en el JEM.

Esta recomendación, salió de la Cumbre de Poderes que ha instado a los miembros del JEM establecer mecanismos claros de ética para los que integran esta institución salpicada por el escándalo de los chats de Lalo que precipitó la renuncia de uno de sus miembros el diputado Orlando Arévalo.

spot_img
spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img

MÁS EN JUDICIALES.NET

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

font-display: swap