La jurista argentina Susana Medina fue una las grandes exponentes en el Seminario Internacional “Construyendo Igualdad”, subrayó la necesidad de que toda la sociedad se involucre para disminuir la desigualdad desde la familia, los profesores, el ciudadano y los que ejercer poder quienes son doblemente responsables.
La jueza Rossana Elizabeth Frutos Olguín revocó la decisión de su colega que prohibió a Christian Chena luego realizar un retuit, referirse a Gissele Mousques, quien fue aludida junto con su esposo en un artículo por supuestos hechos de corrupción.
La justicia hizo lugar al amparo constitucional presentado por la abogada Alejandra Peralta contra la senadora Norma Aquino alias Yaminal, quien la bloqueó en la red social X. El juez Rubén Darío López señala entre otras cosas que el bloqueo no tiene justificación y es ilegítimo y ordena desbloquear a la abogada.
a defensora general Lorena Segovia habló de lo que dejó el Seminario Internacional “Construyendo Igualdad” desarrollado en nuestro país con mujeres juristas locales y de la región para debatir sobre la desigualdad y el acceso a la justicia de mujeres niñas.
Autoridades de la Corte Suprema de Justicia e integrantes de USAID mantuvieron una reunión para ultimar detalles para que entre a operar este año un software que busca agilizar admisibilidad en la Sala Constitucional y recusaciones en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
La ministra del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Misiones, Argentina, Cristina Leiva, enfatizó la importancia de la capacitación obligatoria para todos los operadores de justicia como un paso fundamental hacia el acceso real a la justicia de mujeres y niñas.
Durante su intervención en el Seminario Internacional "Construyendo Igualdad", la jurista argentina Susana Medina resaltó la importancia de reconocer los derechos de las mujeres, históricamente invisibilizados. Enfatizó que la educación en igualdad desde el hogar es fundamental para combatir la persistente desigualdad de género.
La especialista en derechos humanos, Alejandra Peralta, presentó este lunes una medida de Amparo Constitucional, luego de ser también bloqueada por dos senadores, Basilio “Bachi” Núñez y Norma Aquino, conocida como “YamiNal”.
La abogada Alejandra Peralta especialista en derechos humanos abordó la censura de la que son víctimas integrantes de la prensa en los últimos meses con la mala aplicación de los operadores de justicia de la ley que busca eliminar todo tipo de violencia hacia la mujer.