- Advertisement -spot_img

CATEGORY

Derechos Humanos

La cooperación de la Aecid es fundamental para combatir la trata, afirman

La agente fiscal delegada de la Unidad Especializada de lucha contra la Trata de Personas, Carina Sánchez en conversación con Judiciales TV, dijo que es fundamental la Cooperación de la Agencia Española con lo que se pudo lograr avances muy importantes para el abordaje de este flagelo

Pérez Manrique: Preocupa el abuso de la prisión preventiva

El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Ricardo Pérez Manrique dijo que no se justifica una larga prisión preventiva fundada sólo en la gravedad del delito. “Indudablemente, la prisión preventiva debe estar acotada exclusivamente a su finalidad procesal. No se justifica una larga prisión preventiva basada sólo en la gravedad del delito. Hay jurisprudencias reiteradas de la Corte” resaltó Manrique. Agregó que existen varias jurisprudencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la aplicación de la prisión preventiva sin que se cumplan los requisitos establecidos en la ley para su aplicación. “La Corte marca califica como arbitraria la aplicación de la prisión preventiva en casos donde no se cumplen requisitos como el peligro de fuga o la obstrucción de la investigación” señaló Manrique. Acotó que la alta tasa de personas privadas de libertad sin condena es una permanente preocupación de la Corte IDH. Mencionó la importancia de que los magistrados realicen un control permanente de la medida de prisión preventiva aplicada al procesado y que verifique si aún amerita mantener dicha prisión. Citó como ejemplo la experiencia de Uruguay, dónde se bajar ampliamente el índice de personas privadas de libertad sin condena una vez que el legislativo aprobó un sistema acusatorio que permitió una salida más rápida al sistema penal de los casos ingresados en este fuero. Recordó que, en su país, tiempo atrás, llegaron a tener un 65% de personas privadas de libertad sin condena. Paraguay cuenta actualmente con un poco más del 70% de la población carcelaria que no tiene condena y que se encuentra en hacinamiento. Es una de las preocupaciones de la Corte Suprema de Justicia Sala Penal y del Ministerio de Justicia. Ricardo Pérez Manrique visitó Paraguay y mantuvo reuniones con numerosos sectores vinculados a la justicia, así como periodistas para recabar in situ información sobre todo lo relacionado a los Derechos Humanos y Libertad de Expresión.

La libertad de expresión, derecho esencial, dice Pérez Manrique

Ricardo Pérez Manrique mantuvo una reunión privada con periodistas paraguayos. Luego de dicho encuentro, accedió a una entrevista en la que se abordó la importancia de la libertad de expresión.

El VIII Congreso de la Defensa Pública será un evento, 100% carbono neutral

El 22 y 23 de noviembre se desarrollará el VIII Congreso de la Defensa Pública con el lema “Un Diálogo por el Estado de Derecho”.

El expediente electrónico se afianzó y se ganó la confianza de los abogados, afirma ministro

El vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia Alberto Martínez Simón y encargado de la implementación del Expediente Judicial Electrónico mencionó a Judiciales TV, que, en seis años de haberse iniciado la implementación de la digitalización de la justicia, se encuentra totalmente afianzada y cuenta con la plena aprobación de los profesionales abogados que son los principales usuarios del sistema.

El registro de padres morosos generará mayor conciencia, afirma jueza

La jueza de la Niñez Pili Rodríguez explicó a Judiciales TV la importancia de la habilitación de un registro de deudores alimentarios morosos (Redam).

Habilitado el Registro de Deudores de Prestación Alimentarios Morosos

Se encuentra disponible la plataforma web del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, en la portada de la página web del Poder Judicial.

Dos personas trans denunciaron al Estado ante el Comité de DD.HH. de la ONU

Dos personas que buscan el cambio de sus nombres anunciaron esta mañana en conferencia de prensa que presentaron la denuncia contra Paraguay en instancias internacionales.

La CIDH notifica a Paraguay sobre demanda de Bajac

El Estado Paraguayo tiene tres meses para responder, plazo que puede prorrogarse hasta otro mes más.

Víctimas de la dictadura: Autorizan transferencia para búsqueda de desaparecidos

El Ministerio de justicia comunicó que realizaron la transferencia para continuar con la búsqueda e identificación de los desaparecidos durante la dictadura.

Latest news

- Advertisement -spot_img
font-display: swap