El Congreso de la República sancionó la Ley N° 6.698, por la cual se declara el 27 de junio de cada año como el Día de la Magistrada Paraguaya, en conmemoración a la fecha de fallecimiento de la magistrada Diana Eveline Mereles Duarte.
El Ministerio de Relaciones Exteriores respondió al comunicado de prensa de la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ACNUDH).
El Derecho no es una rama de las Ciencias Humanas que no se estanca, va en continua evolución, sujeta a las variables de los cambios en la sociedad en un determinado tiempo y lugar, a veces la evolución es espontánea y otras veces impulsada; en algunas ocasiones es contemporánea pero la mayoría de las veces la evolución va distanciada de la actualidad debido a razones ajenas al propio Derecho como los recursos necesarios para ello.
El organismo internacional publicó en su web un material sobre “lecciones aprendidas” de la histórica sentencia de Paraguay para acabar con la impunidad de los crímenes contra periodistas. El material forma parte de una serie de entrevistas con jueces, fiscales y expertos legales de todo el mundo con el fin de mostrar las buenas prácticas para proteger a los periodistas y acabar con la impunidad de los crímenes contra ellos.
El juez penal de Garantías, Mirko Valinotti, fijó la fecha para la realización de la audiencia preliminar para Gerardo Stadecker, acusado por el homicidio de su esposa Sabryna Breuer.
Los representantes legales del doctor Bonifacio Ríos Ávalos, quien demandó al Estado Paraguayo, solicitó hoy por medio de sus presentantes su reposición en la Corte Suprema de Justicia que será cumplida en la primera vacancia.
La Corte Suprema de Justicia, el Ministerio del Interior, el Ministerio Público y la Defensa Pública, conforman un equipo interinstitucional que trabajar en un plan piloto de reacción inmediata ante hechos de violencia contra las mujeres,