- Advertisement -spot_img

AUTHOR NAME

Mabel Villamayor

1831 Publicaciones
0 COMENTARIOS

Desafío del nuevo modelo penitenciario es frenar el avance del crimen organizado en las cárceles, afirman

En entrevista con Judiciales Net, el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, destacó que la actual administración penitenciaria centra sus esfuerzos en fortalecer la calidad y la integridad del personal penitenciario, con el fin de reducir la vulnerabilidad de los agentes frente a las ofertas del crimen organizado, que durante años ha operado con gran influencia dentro de los penales del país.

Imputan a padrastro que habría abusado y contagiado de enfermedades a tres niños

El Ministerio Público investiga un grave caso de abuso sexual infantil, con el agravante de que las víctimas habrían sido contagiadas con enfermedades de transmisión sexual, según los primeros indicios del propio Ministerio Público.

Justicia paraguaya avanza en la incorporación de la perspectiva de género en los fallos judiciales, destacan

La justicia paraguaya registra avances importantes en la aplicación de la perspectiva de género en las decisiones judiciales, una práctica que busca garantizar la igualdad, prevenir la discriminación y evitar la revictimización de las personas que acuden al sistema judicial. Así lo afirmó la experta en materia de género, Silvia López Safi, encargada de la Secretaría de Género del Poder Judicial, en una entrevista con Judiciales Net.

Dos ministros buscan la certeza constitucional

Los ministros Gustavo Santander Dans, quien asumió el cargo en abril de 2023, y Víctor Ríos Ojeda, designado en noviembre de 2021, presentaron una acción ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia con el propósito de obtener la certeza constitucional que reafirme lo establecido en el artículo 261 de la Constitución Nacional, el cual declara la inamovilidad de los ministros hasta cumplir 75 años de edad.

Eliminar el artículo 1087 del Código Civil abriría la puerta al lavado de dinero, advierten

El catedrático y experto en derecho penal José Fernández Zacur habló con Judiciales Net sobre las graves consecuencias jurídicas que podría acarrear la eventual declaración de inconstitucionalidad del artículo 1087 del Código Civil paraguayo, norma que desde hace casi medio siglo prohíbe a directores y gerentes de sociedades anónimas votar en la aprobación de sus propios balances, cuentas o en decisiones sobre su responsabilidad o remoción.

Andrea Vera: “El sistema debe evitar revictimizar a las mujeres privadas de libertad”

La especialista en Derecho Penal y Penitenciario, Andrea Vera Aldana, expresó su preocupación por el creciente número de mujeres que ingresan al sistema penitenciario, y exhortó al Ministerio Público a investigar con mayor profundidad el entorno social y de violencia que muchas veces rodea a las mujeres involucradas en hechos punibles.

No se puede seguir llenando las cárceles con personas sin condena, alerta experta

La especialista en Derecho Penal y Penitenciario, Andrea Vera Aldana, advirtió sobre las graves consecuencias del abuso de la prisión preventiva en el sistema de justicia paraguayo. En conversación con Judiciales Net, la experta enfatizó que esta medida excepcional se ha convertido, en la práctica, en una respuesta ordinaria, lo que contribuye directamente al hacinamiento carcelario y a la violación sistemática de derechos fundamentales.

Confirman al agente fiscal Deny Yoon Pak en la causa de Gianina García

La Fiscalía Adjunta, a cargo de Matilde Moreno, confirmó al agente fiscal especializado en crimen organizado Deny Yoon Pak al frente de la causa abierta contra la esposa del narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García.

El período de prueba es pieza clave para la reinserción social, según camarista

El período de prueba no es un mero trámite; es la etapa decisiva para que una persona condenada demuestre su voluntad de reintegrarse a la sociedad. Así lo sostiene el camarista Paublino Escobar en entrevista con Judiciales Net, quien subraya que esta fase permite evaluar el compromiso del condenado con su rehabilitación y su capacidad para vivir conforme a las normas.

Nuevo sistema de gestión de calidad busca transformar el servicio de justicia

La Corte Suprema de Justicia ha dado un paso firme hacia la modernización del sistema judicial paraguayo con la aprobación del mecanismo que apunta directamente a mejorar la calidad del servicio ofrecido a la ciudadanía. Esta herramienta no solo responde a estándares internacionales, sino que ha sido diseñada específicamente para elevar la satisfacción de las personas usuarias del sistema de justicia.

Latest news

- Advertisement -spot_img
font-display: swap