A Ultranza: Tribunal de Sentencia especializado unifica procesos de acusados en el caso

Un Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado de la Capital resolvió acumular los tres procesos abiertos en la causa conocida como A Ultranza Py, para llevar adelante un solo juicio oral respecto a los hermanos Insfrán y otros acusados.

La acumulación de los procesos se decidió por tratarse de un mismo objeto procesal. Por lo tanto, tanto Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias «Tío Rico» (considerado el líder del esquema), su hermano el pastor José Alberto Insfrán Galeano, como los acusados Conrado Ramón Insfrán Villar, Luis Fernando Severiano González, José Enrique Gamarra Villalba, Juan Carlos Ozorio Godoy, Alexis Vidal González Zárate, Reina Mercedes Duarte Aguilera, Fátima Irene Koube Ayala, Alberto Koube Ayala, María Noelia Colmán Alarcón, Magno Deleón Villalba, Aníbal Estigarribia Casco, Joceline Odorico Evangelista, Marina Nathalia Aranda Odorico, Luis Iván Estigarribia Alderete, María Virginia Araki y Rodrigo Emilio Montalva Agüero serán juzgados en un solo juicio oral y público.

El tribunal considera que la acumulación de los tres procesos facilitará la realización de un único juicio oral y público para todos los procesados, con lo que se evitará el retardo judicial.

El tribunal ha arbitrado los medios necesarios para notificar a los procesados y preparar este juicio oral de gran envergadura que se llevará a cabo próximamente. El tribunal está integrado por los jueces Dina Marchuk, Federico Rojas y María Luz Martínez.

Según la acusación fiscal, Miguel Ángel Insfrán Galeano lideraba uno de los núcleos del narcotráfico conformado por integrantes de su familia y gente de su confianza. Por otro lado, estaba el núcleo liderado por el uruguayo Sebastián Marset y, por último, se encuentra la facción criminal extranjera, específicamente de Bolivia, la cual se encargó de proveer a las agrupaciones ilícitas unidas en Paraguay la sustancia estupefaciente consistente en clorhidrato de cocaína.

“Para las remesas de cargas de cocaína, Sebastián Marset y Miguel Insfrán contaron con la participación de varias personas físicas, también de distintas empresas con perfiles adecuados que no despierten la sospecha de riesgo por parte de la administración de Aduanas, dedicadas precisamente al comercio internacional, cuyos encargados, igualmente integrantes de la organización criminal”, relata la acusación del agente fiscal Deny Yoon Pak.

Durante los allanamientos realizados como parte de la operación «A Ultranza Py», se descubrió una amplia variedad de vehículos, incluyendo aeronaves, automóviles de lujo y camiones de gran porte, todos ellos equipados con dobles fondos para el transporte de la mercancía ilícita. Además, se encontraron depósitos de gran tamaño ubicados estratégicamente en el departamento Central, cerca de puertos para facilitar la carga y posterior salida del país de la droga.

Este operativo contó con la colaboración de la DEA, de la policía de Uruguay, de la Europol y de la SENAD, con lo que el Ministerio Público pudo cerrar el caso.
Actualmente, Miguel Insfrán se encuentra cumpliendo prisión preventiva en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú.
 
 

spot_img
spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img

MÁS EN JUDICIALES.NET

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

font-display: swap