Sigue mora para resolver acciones que deben ser despachadas por el pleno de la Corte

Hoy, de vuelta, la plenaria de la CSJ se abocó en analizar un mecanismo para avanzar en acciones de inconstitucionalidad que deben ser resueltas por el pleno de la máxima instancia.

Son acciones de inconstitucionalidad que llevan años en la Corte Suprema de Justicia, pendientes de resolución de acciones de inconstitucionalidad presentadas contra resoluciones del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y el Tribunal Superior de Justicia Electoral.

Algunos de los expedientes ya fueron integrados, algunos de hecho ya tienen el cuarto voto emitido en los casos. Hay unas 400 acciones presentadas contra el TSJ y el JEM, informó el secretario de la Sala Constitucional, Julio Pavón.

El tema fue traído a debate ante la preocupación del ministro Manuel Ramírez Candia, quien pidió un informe teniendo en cuenta que solo para la firma de una resolución puede pasar hasta un año hasta que se finiquite un expediente, dijo.

“Considero que perfectamente se puede fijar una fecha para estudiar cerca de diez expedientes e ir resolviendo, no estamos hablando de expedientes muy complejos aquí, tenemos que encontrar la manera más rápida para resolver los casos, es una pérdida de tiempo innecesaria, deslejitima el esfuerzo que hace la CSJ para mejorar el servicio de justicia” dijo el ministro, Víctor Ríos.

Por su parte el ministro Manuel Ramírez Candia, mencionó que le Corte lleva años sin emitir una sola sentencia de las acciones planteadas contra decisiones del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, “La experiencia indica que los casos del Jurado desde hace cuatro años no hay una sola sentencia, tenemos que superar ese inconveniente” señaló.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
- Anuncios -spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img

MÁS EN JUDICIALES.NET

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

font-display: swap