Se inaugura en Asunción el 180° Período Ordinario de Sesiones de la Corte IDH

Por tercera vez en su historia, Paraguay es sede del período de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). El acto inaugural se llevó a cabo este lunes 22 de septiembre en el Palacio de Justicia de Asunción, en presencia de autoridades del Poder Judicial, el Poder Ejecutivo, el Congreso Nacional, representantes diplomáticos y los miembros del organismo internacional.

El evento marca el inicio del 180° Período Ordinario de Sesiones que se extenderá hasta el viernes 26 de septiembre y contempla audiencias, seminarios y actividades institucionales de alto nivel. La Corte Suprema de Justicia, en su calidad de anfitriona, destacó la importancia del evento para el posicionamiento del Paraguay en el ámbito de los derechos humanos.

En su discurso de apertura, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel, afirmó que la realización de las sesiones en el país “reafirma la confianza del sistema interamericano en Paraguay”. Resaltó que la máxima instancia judicial del país mantiene su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales, recordando que «la justicia solo se consolida con el respeto irrestricto a la dignidad humana».

“Celebramos los avances y asumimos los desafíos que aún persisten en materia de derechos humanos. El respeto al debido proceso y la libertad de expresión son pilares esenciales de cualquier sistema democrático y deben ser protegidos con firmeza”, señaló Diesel.

También recordó que esta es la tercera ocasión en que la Corte IDH sesiona en Paraguay, luego de las ediciones anteriores en los años 2005 y 2014, lo cual refuerza el compromiso institucional con el sistema regional de protección de derechos.

Por su parte, la presidenta de la Corte Interamericana, jueza Nancy Hernández, agradeció la hospitalidad de Paraguay y destacó que estos períodos de sesiones fuera de su sede contribuyen a acercar la justicia internacional a la ciudadanía y fortalecer los vínculos con los sistemas de justicia locales. Dijo que es sumamente simbólica ya que Paraguay fue el primer país en acoger a la Corte fuera de su sede. «En el caso de Paraguay tenemos el honor de regresar, quiero celebrar que por primera vez un juez paraguayo integre la Corte. El juez Moreno representa la generación de Paraguay de proyectarse al plan interamericano», señaló Hernández.

Durante la semana, la Corte Interamericana llevará adelante:

Audiencias públicas y privadas sobre casos actualmente en análisis.

El seminario internacional: “El impacto de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

La presentación del libro: La Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Paraguay. Impactos, desafíos y oportunidades, bajo la coordinación del juez Diego Moreno Rodríguez.

Reuniones protocolares con autoridades nacionales.

La presencia del tribunal internacional en Paraguay constituye un hito de alto valor institucional, no solo por su simbolismo, sino por la posibilidad concreta de afianzar el diálogo entre la justicia nacional y el sistema interamericano, en temas como debido proceso, libertad de expresión, perspectiva de género, acceso a la justicia y protección de personas en situación de vulnerabilidad.

FOTO: Corte IDH.

spot_img
spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img

MÁS EN JUDICIALES.NET

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

font-display: swap