Para el asesor jurídico de la presidencia Roberto Moreno, las modificaciones que se pretende introducir en la ley de arbitraje 1879/02, servirá para fortalecer el arbitraje y darle mayor autonomía al tribunal arbitral como la de autorizarlo a emitir un laudo.
Comentó que, las modificaciones a implementarse pondrán a Paraguay a la vanguardia del arbitraje mundial y servirá para refrescar la ley actual en base a las recomendaciones de legislaciones de Perú, España, Brasil y Uruguay, que no buscan originalidad en la ley sino eficiencia, acortar los plazos y que los tribunales arbitrales tengan mayor potestad para resolver los conflictos.
Agregó que, tal vez los críticos digan que 20 años de vigencia de una ley es muy poco para emitir un análisis sobre su implementación, pero, lo que se busca es potenciar la ley que se encuentra vigente dándole más representatividad al tribunal arbitral.
“La idea es fortalecer al arbitraje y hacerlo atractivo al Paraguay como un centro de arbitraje. Este proyecto de ley no busca ponerlo como los malos de la película al Poder Judicial, y decir que los buenos somos los del arbitraje. No podemos tener arbitrajes que duren tres años y es el principal desafío por eso incluimos el plazo para laudar. Si esta ley se aprueba se va a profundizar aún más lo que la ley actual ya establece que es, que cuando uno le pone a su cliente una cláusula arbitral está dándole a una Corte Suprema que es el tribunal arbitral que, salvo casos excepcionales va a ser la última palabra”, señaló Moreno al hablar del proyecto de ley en plena redacción.
Subrayó que, en caso de ser aprobada la ley, cuando un abogado pone una cláusula arbitral sepan que están “condenando” a su cliente y los árbitros deben saber que, tal vez sean la última oportunidad que tienen dos personas o empresas para hacer valer sus derechos.
Dijo que, son tres los pilares principales de los cambios que se pretende aplicar como la modernización de los criterios legales, la protección de la institución arbitral y la mejora en la relación con el Poder Judicial.
Por último, reiteró que la reforma busca potenciar el arbitraje y traer luz a cuestiones muy discutidas. Aclara además que cuando la controversia es puramente contractual, entonces es viable el arbitraje y se excluye expresamente a los tribunales de cuentas y tribunales civiles.
El documento se encuentra actualmente en manos de expertos en arbitraje con los últimos ajustes y luego será socializada para que los interesados realicen las observaciones y comentarios para luego ser presentada al Congreso para ser aprobada.
La exposición del doctor Roberto Moreno se dio durante el International Arbitration Day, un evento organizado por La Ley Paraguaya y aglutinó a juristas de Perú expertos en arbitraje y abogados enfocados en este ámbito.