Con el objetivo de proteger el bienestar de la niñez y adolescencia que acude al sistema judicial, se habilitó un espacio exclusivo y adaptado para que niños, niñas y adolescentes puedan permanecer mientras se desarrollan sus audiencias en el Palacio de Justicia de Asunción.
El lugar, denominado «Espacio Amigable para Niños, Niñas y Adolescentes Usuarios del Sistema Jurisdiccional», está ubicado en el primer piso de la Torre Sur y fue inaugurado oficialmente con la presencia de altas autoridades judiciales, incluyendo al presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), doctor César Diesel, y la ministra Carolina Llanes, referente del fuero de la Niñez y Adolescencia.
Este espacio busca ofrecer un entorno cálido y seguro para los menores que llegan al Poder Judicial en medio de procesos legales muchas veces complejos o emocionalmente difíciles. Durante el acto de apertura, el presidente de la CSJ resaltó que esta iniciativa responde a la necesidad de brindar contención a los más pequeños:
“Los niños no vienen al sistema judicial en las mejores circunstancias. Darles un lugar donde puedan sentirse tranquilos es lo mínimo que podemos hacer por ellos”, expresó Diesel.
La habilitación del espacio se enmarca en el 180° Período Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que actualmente se desarrolla en Paraguay. La ceremonia también contó con la participación de la jueza Verónica Gómez, integrante de la Corte IDH, quien destacó esta medida como una muestra concreta de buenas prácticas en materia de derechos humanos:
“Es un paso importante en la protección del interés superior del niño. Poder contenerlos y explicarles sus derechos es un desafío que requiere compromiso y empatía”, afirmó.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la ONG Plan Internacional Paraguay, representada por Noelia Errecarte, quien subrayó el valor simbólico y práctico de este espacio como un mensaje de respeto, cuidado y dignidad para los menores que enfrentan procesos judiciales.
Durante los últimos tres meses del año, el funcionamiento del espacio será parte de un plan piloto bajo la coordinación de la jueza Marina Soerensen, de la Niñez y Adolescencia del Primer Turno. Esta etapa permitirá recolectar datos clave como cantidad de ingresos diarios, edades de los niños y tipo de casos, con el fin de desarrollar un protocolo formal de uso.
Según explicó Nury Montiel, directora de Derechos Humanos de la CSJ, la habilitación total para todo el fuero de la Niñez y Adolescencia se prevé para enero de 2026.