El hombre se entregó a las autoridades de Brasil. Es considerado como el jefe máximo de una organización criminal que desde la década de los ’90 se dedicaba primero al contrabando de café y azúcar y luego al tráfico de drogas y armas.
Los camaristas Agustín Lovera Cañete, José Waldir Servín y Cristóbal Sánchez, rechazaron la apelación presentada contra la resolución que elevó a juicio oral y público el proceso respectivo a Francisco Alvarenga y esposa, acusados por enriquecimiento ilícito.
La agente fiscal electoral Myriam González, en coordinación con el Departamento Judicial de la Municipalidad de Asunción, encabezó un procedimiento de retiro de propaganda electoral extemporánea.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Manuel Diesel, acompañado de los ministros Luis María Benítez Riera y Eugenio Jiménez Rolón, tomó juramento a magistrados, defensores públicos y agentes fiscales que fueron designados y confirmados en la sesión plenaria de la máxima instancia judicial. Estuvo presente también la defensora general Lorena Segovia.
Las mujeres privadas de libertad elaboraron chipas que serán entregadas de manera gratuita a familiares de pacientes con Covid que se encuentran en distintos hospitales. La ministra Cecilia Pérez acompañó el proceso de elaboración.
El hombre se entregó a las autoridades de Brasil. Es considerado como el jefe máximo de una organización criminal que desde la década de los ’90 se dedicaba primero al contrabando de café y azúcar y luego al tráfico de drogas y armas.
Los camaristas Agustín Lovera Cañete, José Waldir Servín y Cristóbal Sánchez, rechazaron la apelación presentada contra la resolución que elevó a juicio oral y público el proceso respectivo a Francisco Alvarenga y esposa, acusados por enriquecimiento ilícito.
La agente fiscal electoral Myriam González, en coordinación con el Departamento Judicial de la Municipalidad de Asunción, encabezó un procedimiento de retiro de propaganda electoral extemporánea.