Mafia de pagarés: Comisión de Legislación aprueba proyecto que busca modificar el Código Procesal Civil

Integrantes de la Comisión de Legislación del Congreso, debatieron con los ministros Eugenio Jiménez Rolón y Alberto Martínez Simón la propuesta legislativa formulada por la Corte Suprema de Justicia como solución válida contra la mafia de pagarés.

El proyecto de ley fue aprobado por unanimidad con modificaciones. Los ministros defendieron la propuesta, que busca incluir algunas figuras como la del depositario judicial, a fin de evitar que los pagarés se reutilicen o se utilicen para demandar en más de una oportunidad a un deudor.

El ministro Eugenio Jiménez señaló que el proyecto se ajusta a estándares internacionales. Mencionó que la modificación del Código Procesal Civil busca que el título de crédito o pagaré esté siempre a disposición del juzgado; si no se presenta, no se podrá cobrar por ese pagaré hasta tanto se restituya el documento original.

Con ello, se busca evitar que la debilidad del sistema permita que el documento vuelva a reutilizarse por inescrupulosos en más de una oportunidad, duplicando o hasta triplicando la demanda contra un mismo deudor.

“La propuesta de la Corte Suprema de Justicia busca agregar exigencias en cuanto atañe al Código Procesal Civil, para asegurar que, contra el pago, se devuelva el documento original a quien realiza el pago, para que no puedan volver a darse situaciones anómalas”, señaló Eugenio Jiménez Rolón al exponer las características de la propuesta legislativa.

Un punto debatido ampliamente fue la sanción a la que se expone la persona que ostente la figura del depositario judicial, quien se encargará del resguardo del documento retirado del juzgado y será responsable penalmente en caso de extravío o del destino que le dé a este documento en ejecución. Se analizó desde la posibilidad de imponer multas hasta aplicar la figura penal de quebrantamiento de depósito.

La Comisión continuará con el estudio de la iniciativa parlamentaria de la máxima instancia. Se incluirán las observaciones que surgieron durante el debate y aquellas que colaboren en una ley clara y precisa que proteja a las personas y a quienes reclamen el cobro de guaraníes por deuda.

Igualmente, la Comisión de Legislación aprobó, con modificaciones, la creación de siete nuevos Juzgados de Paz en la Capital, también a solicitud de la CSJ, con la salvedad de que la creación de estos juzgados no afectará el presupuesto general de gastos.

spot_img
spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img

MÁS EN JUDICIALES.NET

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

font-display: swap