La abogada Kattya González, presentó este jueves el cuarto urgimiento ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia donde fue informada por el secretario que los ministros César Garay y Eugenio Jiménez no aceptaron integrar la Corte para estudiar su caso.
Ahora el expediente pasa la Sala Penal para que los ministros integrantes de esta Sala analicen si aceptan el caso o se inhiben como los demás ministros de la Sala Civil.
La afectada señaló que vuelve a presentar un urgimiento ante la lenta tramitación de su caso buscando con ello, apurar a la máxima instancia a tomar una decisión antes que culmine su mandato como ha ocurrido en otros casos.
“Es importante que en este ejercicio de dignidad que estamos haciendo, sepan la importancia de que funcionen los mecanismos de contrapeso ante el abuso del poder, ante la prepotencia, por sobre todo porque esta sentencia puede tener condimentos paradigmáticos. Estamos viviendo momentos de mucha violencia política que afecta principalmente a mujeres, estos talibanes políticos que son los cartistas han montado todo un esquema trazable que involucró a varias instituciones públicas, empezando por la Contraloría General de la República”, acotó la accionante quien busca por esta vía recuperar su banca en el Senado.
La expulsada senadora Kattya González, busca que la máxima instancia le devuelva su curul declarando inconstitucional la resolución que le retiró la investidura y la dejó fuera del Congreso.
El 14 de febrero pasado la senadora Kattya González fue arrebatada de su investidura de parlamentaria por supuestas irregularidades, pero, estos hechos fueron desestimados en su totalidad por el Ministerio Público.
El Ministerio Público ya dictaminó que corresponde hacer lugar a la acción de inconstitucionalidad presentada por la exlegisladora ya que se violaron preceptos constitucionales como el debido proceso y el derecho a la defensa.
La fiscal adjunta Artemisa Marchuk, fue quien emitió el dictamen en representación de la fiscalía general del Estado en el marco de la acción de inconstitucionalidad presentada por la senadora Kattya González contra la resolución 431 del 14 de febrero de este año por la cual se resolvió la pérdida de su investidura.
Para la fiscalía general queda claro que se han vulnerado preceptos constitucionales, al no respetar la cámara su propio reglamento que claramente establece los siete días hábiles que se le debe conceder a la persona afectada en este caso Kattya González, para presentar su defensa por escrito y tampoco la mayoría requerida de 30 votos para destituir del cargo a un senador nacional.