El Frente Unido del Ministerio Público, integrado por nueve gremios institucionales, anunció la realización de una huelga general a partir del 17 de noviembre, en protesta por la falta de respuestas del Poder Ejecutivo y del Congreso Nacional a los reclamos salariales y laborales presentados en reiteradas ocasiones.
De acuerdo con lo manifestado por Odilón Turo, secretario general del Frente, los salarios del personal del Ministerio Público se mantienen congelados desde hace más de 13 años, acumulando un desfasaje del 68% respecto al costo de vida actual. Señaló además que la última actualización salarial, implementada en 2018, representó apenas un incremento del 3,5%, cifra considerada insuficiente frente al impacto inflacionario de los últimos años.
Los gremios advierten que esta situación compromete el bienestar del funcionariado y afecta el normal desenvolvimiento de las tareas esenciales del Ministerio Público, institución clave en la persecución penal y en la defensa de los intereses del Estado.
El Frente Unido sostiene que la falta de políticas de fortalecimiento institucional debilita la autonomía y la eficacia del sistema de justicia, generando un contexto que según afirman favorece la expansión del crimen organizado y la impunidad.
En ese sentido, los representantes sindicales reiteraron su pedido al Gobierno y al Congreso de establecer condiciones laborales dignas, acompañadas de un plan de recuperación salarial y de medidas que garanticen la sostenibilidad y profesionalización del servicio público fiscal.













