El fuero penal especializado debe operar libre de cualquier influencia política y económica, afirman

Así lo aseguró el camarista Paublino Escobar, quien recientemente fue designado para integrar este fuero en un tribunal especializado. El reconocido magistrado señaló que estar en este ámbito implica una gran responsabilidad, ya que es el fuero donde debe primar la independencia judicial ante todo.

Comentó que el fuero, por sí mismo, es altamente complejo, teniendo en cuenta que se trata de estructuras organizadas que actúan con determinados patrones de operación; lo cual requiere, además de una capacidad constante, un presupuesto adecuado para ser enfrentado con eficiencia.

Escobar también señaló que es necesario incluir tecnología de vanguardia para acompañar la lucha contra este flagelo, que opera en distintas ramas y cuenta con capacidad financiera que le permite diversificar en otras áreas como la criptominería.

“Implica un desafío, porque la lucha contra el crimen organizado requiere colaboración efectiva entre distintos ámbitos; el trabajo y su análisis resultan altamente complejos, y todo ello sin vulnerar la independencia judicial. Somos quienes debemos garantizar que se opere de manera libre de toda influencia política o económica.

Esto se vuelve un desafío desde el momento en que la corrupción es transversal a cualquier sistema. En ese sentido, es importante señalar que muchas veces las funciones propias de un sistema penal se encuentran limitadas por los recursos y la infraestructura, que resultan insuficientes para combatir el crimen desde la justicia. Atender la complejidad del crimen organizado incluidas sus estructuras, métodos y patrones de operación requiere mucho más que capacitación o buenas intenciones; el sistema de justicia necesita recursos adecuados, tecnología de vanguardia. Ellos todo el tiempo se están adaptando para evitar la persecución”, remarcó el doctor Paublino Escobar.

Agregó que el crimen organizado requiere un enfoque integral, que además del aspecto legal y judicial, considera también los aspectos sociales, económicos y de seguridad, que el juzgador debe tener en cuenta a la hora de llevar adelante un caso de esta naturaleza. Recordó que Paraguay y su sistema de justicia están siendo muy demandados por diversas instancias internacionales.

Reiteró que el crimen organizado es un fenómeno que se ha complejizado, ya que bajo ese ropaje de crimen organizado se han introducido más tipos penales como: medio ambiente, minería ilegal, entre otros.

Por último, el magistrado dijo sentirse muy honrado por la distinción que le concedió la Corte Suprema de Justicia al integrarlo a un fuero tan relevante por sus alcances, y lo considera un reconocimiento al trabajo realizado a lo largo de su carrera en el sistema de justicia.

spot_img
spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img

MÁS EN JUDICIALES.NET

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

font-display: swap