El doctor Florentín López lanza libro sobre la nueva ley del JEM

El destacado jurista y docente universitario explica en su obra los alcances de la Ley N° 6.814/2021, que regula el funcionamiento del JEM.

El autor del libro señaló que esta nueva Ley pretende eliminar las arbitrariedades en los procesos abiertos por JEM contra los operadores de justicia y que se saque a las mañas hierbas del sistema de justicia.

Comentó cómo nació esta Ley y agradeció el compromiso del senador Jorge Querey quien aceptó presentar el proyecto de Ley, que había acercado el doctor López Cáceres, que, a su vez fue fusionado con otras iniciativas para que hoy esta Ley sea una realidad y de vital importancia para lograr la verdadera independencia judicial.

Dijo además que este libro está dedicado a la camarista Valentina Núñez, por su impecable trayectoria de vida profesional en el sistema de justicia y cuya intachable imagen es admirable y sirve de ejemplo para los nuevos magistrados.

“Necesitamos un Poder Judicial integrado por jueces independientes para aplicar correctamente la Ley y un Ministerio Público integrado por fiscales objetivos para la misma finalidad. Pero, no podemos olvidar que uno de los graves inconvenientes que tenemos es también es la deficiente formación de los abogados que egresan cada año, tanto de las universidades públicas como las privadas, los docentes me incluso debemos fortalecer la enseñanza y del aprendizaje del derecho, pero no como ocurre hasta ahora que egresan con una deficiente formación. “Vivimos tiempos difíciles por el quebrantamiento de los valores morales, en la sociedad que han sido desplazados por y sustituido por la codicia, el amor al dinero mal habido, hoy día la corrupción imperante permea en todos los sectores de nuestra sociedad. El crimen organizado actúa a cara descubierta, siendo el punto de inflexión el asesinado del doctor Marcelo Pecci, por haber hecho bien su trabajo, si no se pone freno a esta situación, Paraguay se convertirá en un narco Estado y el único medio para combatir este flagelo es la justicia, y para ello es necesaria una justicia independiente y una fiscalía objetiva, nuestros jueces y fiscales deben ser libres” subrayó el autor del libro durante su discurso.

spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img
spot_img

MÁS EN JUDICIALES.NET

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

font-display: swap