Detectan que más de 950 personas deberían abandonar las cárceles

Tras una revisión de causas de personas privadas de libertad en las cárceles de Coronel Oviedo, Misiones y Villarrica, se concluyó que 954 personas recluidas en estos penales cumplen con los requisitos legales para que sus medidas de prisión sean revisadas.
 
El Ministerio de Justicia informó que, a través de la Unidad Especializada de Seguimiento Procesal, llevó adelante una jornada de trabajo técnico ante los Juzgados de Garantías de 16 localidades del país, analizando 954 expedientes de personas privadas de libertad (PPL) en las penitenciarías de Misiones, Villarrica y Coronel Oviedo, que cumplían con los requisitos legales para acceder a su libertad tras el cumplimiento de la pena mínima y el levantamiento de órdenes de rebeldía.
 
Estos reclusos han superado el cumplimiento de la pena mínima en sus casos y deberían estar en libertad. El uso excesivo de la prisión preventiva motivó que la Corte Suprema de Justicia dictara una acordada recordando a los jueces de garantía que la aplicación de esta medida es excepcional y no debe ser la regla, tal como ha ocurrido con el tiempo.
 
Como resultado del análisis realizado, el Ministerio de Justicia elaboró y remitió 79 planteamientos técnicos ante los juzgados de Villa Hayes, Asunción (Capital), Luque, Lambaré, Fernando de la Mora, Limpio, San Lorenzo, Capiatá, J. Augusto Saldívar, Carapeguá, Paraguarí, Caazapá, Villarrica, Yuty, Caaguazú y Misiones, detalló el titular de la Unidad Especializada de Seguimiento Procesal, Gustavo Ferriol Rojas.
 
Estas presentaciones buscan agilizar los procesos judiciales, garantizar el cumplimiento de los plazos legales y promover condiciones más dignas para las personas privadas de libertad. Los demás planteamientos se encuentran en trámite, a la espera de resoluciones favorables por parte de los juzgados correspondientes.
 
El Ministerio de Justicia dirige sus esfuerzos hacia una política criminal centrada en la legalidad, la eficiencia y el respeto a los derechos humanos. Estas acciones reflejan un trabajo técnico y coordinado que busca transformar el sistema penitenciario en un espacio más justo, humano y funcional.
 
Según el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, solo el 30 % de la población penitenciaria tiene condena firme, lo que sitúa a Paraguay entre los países con mayor porcentaje de población carcelaria sin condena (cerca del 70 %), debido a la mora judicial.

Gracias a la gestión de la Unidad, se lograron 11 libertades por cumplimiento de pena mínima, se levantaron cuatro rebeldías y se fijaron seis audiencias.

El hacinamiento en los penales propicia que clanes criminales estructuren sus propios grupos intramuro y, desde esa agrupación, cometan todo tipo de hechos delictivos dentro y fuera de las cárceles.

spot_img
spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img

MÁS EN JUDICIALES.NET

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

font-display: swap