El abogado Claudio Lovera expuso este martes sus alegatos finales ante el tribunal de sentencia que juzga a su cliente Óscar Rubén González Chaves por lavado de dinero y declaración jurada falsa. El abogado señala que el Ministerio Publico al no realizar una pericia contable no tuvo en cuenta los gastos contables de la firma Príncipe di Savoia que sería de G 645 millones.
Lovera señaló que el 100% del patrimonio en dólares de González Cháves es lícito y que ello se puede observar en la sentencia anterior donde se ordena en el comiso de bienes donde no existe ninguna cuenta en dólares dentro de ese comiso y que los inmuebles que adquirió en Príncipe di Savoia fueron en dólares.
“Si nos someten a estos análisis sin pericia, analicemos los saldos contables eso es fácil. Cómo uno va a disimular estando en el directorio y funcionando la sociedad en la casa y otra vez ser accionista yo no entiendo cómo se disimula eso. Si quiero disimular por qué voy a asentar mi nombre en el acta y en la constitución de la empresa, no es una sociedad para disimular nada al ser miembro del directorio y los inmuebles son fueron todos adquiridos fuera del periodo de investigación en los 80, 90, no forman parte de la condena, bajo estas circunstancias solicito la absolución del señor Óscar Rubén González Cháves”, señaló Claudio Lovera al tribunal de sentencia.
Por otro lado, el defensor dijo que no existe el concurso de la pena por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero que el Ministerio Público pretende alegar en este caso, y que solo corresponde aplicar a su cliente la condena por enriquecimiento ilícito y no por lavado, de lo contrario se le estaría condenando por el mismo hecho dos veces.
Finalmente, la defensa alegó sobre la declaración jurada falsa y dijo que, los cinco inmuebles citados por el Ministerio Público como no declarados si están declarados ante la Contraloría General de la República.
Recordemos que el Ministerio Público, pidió ocho años de prisión para Óscar Rubén González Cháves por lavado de dinero y declaración jurada falsa por haber lavado G 2.000 millones a través de la firma Príncipe di Savoia y por no haber declarado supuestamente cinco inmuebles.
El fiscal Francisco Cabrera señaló que el acusado llegó a simular sus ingresos ilícitos introduciéndolo en el sistema financiero como un dinero lícito proveniente de venta de inmuebles sin embargo fue producto del enriquecimiento ilícito que ya fue probado en un juicio anterior donde también soporta una condena de ocho años de cárcel.
El Ministerio Público también requirió el comiso de sus bienes por más de G 29.200 millones por ser de origen ilícito y que forma parte del comiso ya resuelto en el juicio anterior.
Los miembros del tribunal de sentencia que juzgan esta causa son los jueces Matías Garcete, Karina Cáceres y Adriana Planas.