Capacitación sobre dignidad y buen trato fortalece el desarrollo personal en el Poder Judicial

En el marco de su compromiso con la mejora del servicio de justicia, el Poder Judicial impulsó una jornada de capacitación dirigida a funcionarios de la Dirección General de Capital Humano de la Corte Suprema de Justicia. La actividad, centrada en el eje temático “Dignidad, respeto y buen trato”, forma parte de una política institucional orientada al desarrollo personal y profesional de los servidores públicos judiciales, con el fin de elevar la calidad de atención a los usuarios del sistema.

La charla se desarrolló en la Sala de Entrenamiento del Subsuelo 1 del Palacio de Justicia de Asunción y fue organizada por la mencionada dirección, con el apoyo del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ).

La psicóloga clínica Norma Espínola, jefa de la División de Asistencia y Contención Psicosocial, estuvo a cargo del desarrollo del taller, acompañada por la funcionaria Vania Pistilli. Ambas expusieron temas claves relacionados con la importancia del buen trato como pilar fundamental de las relaciones humanas en el entorno laboral y como herramienta para ofrecer un servicio judicial más humano, eficiente y empático.

Durante la capacitación, se trataron conceptos como la obediencia institucional, el orgullo profesional, la calidad en la atención, la empatía, y los principios básicos de las relaciones interpersonales, así como estrategias para el manejo adecuado de situaciones difíciles en el entorno de trabajo.

La licenciada Espínola destacó que el respeto genuino hacia los demás no surge del temor, sino de la valoración consciente de la dignidad propia y ajena:
“Hay que sostener con dignidad el amor propio de manera consciente, entonces, el respeto auténtico no nace del miedo, nace de la dignidad”, afirmó durante su intervención.

Al finalizar la actividad, los asistentes completaron un cuestionario de satisfacción para evaluar los contenidos abordados, su aplicabilidad en el entorno institucional y el desempeño de la instructora. Esta retroalimentación permitirá ajustar futuras capacitaciones y fortalecer su impacto en el clima organizacional.

Los funcionarios participantes recibirán un certificado de participación emitido por el CIEJ, como reconocimiento a su interés en la formación y mejora de habilidades blandas vinculadas al trato respetuoso y digno.

Con este tipo de iniciativas, la Corte Suprema de Justicia reafirma su objetivo de potenciar el capital humano institucional, entendiendo que el desarrollo personal de sus funcionarios es clave para brindar un servicio de justicia accesible, profesional y centrado en el usuario.

spot_img
spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img

MÁS EN JUDICIALES.NET

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

font-display: swap