Desde Foz de Iguazú, Brasil, el presidente de la Asociación de Jueces del Paraguay (AJP), Delio Vera Navarro, brindó declaraciones a Judiciales Net sobre la trascendental importancia de avanzar hacia una independencia real y efectiva del Poder Judicial en Paraguay. Según el magistrado, este objetivo solo será alcanzable mediante la consolidación de una auténtica carrera judicial, acompañada de otros elementos fundamentales como la capacitación permanente, la estabilidad laboral y una adecuada remuneración de los jueces.
Vera Navarro se encuentra participando como invitado de honor en el XXV Congreso Brasileño de la Magistratura, organizado por la Asociación de Magistrados Brasileños (AMB), evento que congrega a más de 2.500 jueces y magistrados de Brasil y otros países de la región. En este importante foro, se abordan temas cruciales para el fortalecimiento institucional del Poder Judicial, como la independencia judicial, el uso ético de la inteligencia artificial en el ámbito penal y en el fuero de la niñez, así como otros aspectos de suma relevancia para el desarrollo profesional de los operadores de justicia.
El presidente de la AJP subrayó que la independencia judicial no debe ser concebida como un privilegio corporativo, sino como una condición esencial para garantizar un servicio de justicia eficiente, imparcial y accesible para todos los ciudadanos. En este sentido, recordó que el Poder Judicial tiene un compromiso ineludible con la ciudadanía, y que por tanto, debe impulsar de manera constante todos los mecanismos necesarios para mejorar su desempeño institucional.
“La calidad del servicio de justicia está directamente relacionada con las condiciones en que los jueces desempeñan sus funciones. Un magistrado bien capacitado, que goza de estabilidad en su cargo y recibe una remuneración acorde a sus responsabilidades, está en mejores condiciones de actuar con independencia, sin presiones externas ni condicionamientos”, expresó Vera Navarro.
Asimismo, señaló que Paraguay debe mirar hacia modelos regionales exitosos, como el caso de Brasil, donde el sistema judicial ha logrado consolidar una estructura que permite a los jueces ejercer su labor con autonomía, respaldados por un sistema de carrera judicial sólida y un régimen remunerativo digno.
“Así como en Brasil, en Paraguay también debemos apostar firmemente por un sistema que proteja y promueva la independencia del juez. Esto implica no solo garantizar una retribución económica justa, sino también fomentar una formación continua, establecer mecanismos objetivos de acceso y ascenso en la carrera judicial, y asegurar un entorno institucional libre de injerencias políticas o económicas”, destacó.
El titular de la AJP enfatizó que estos temas están siendo debatidos activamente en el marco del congreso, donde representantes del Poder Judicial de diversos países intercambian experiencias, diagnósticos y propuestas en torno a los desafíos que enfrenta la magistratura en el contexto actual y cómo prepararse para enfrentar el futuro.
“En democracia, trabajar por la independencia del Poder Judicial es una obligación ética y política. Esa independencia se construye con una carrera judicial basada en el mérito, con capacitación constante y con condiciones laborales dignas. Estos son pilares que no solo deben ser defendidos por los magistrados, sino también comprendidos y valorados por la ciudadanía, ya que una justicia independiente redunda directamente en la protección de los derechos de todas las personas”, concluyó Vera Navarro.
Cabe destacar que el XXV Congreso Brasileño de la Magistratura se lleva a cabo en la ciudad de Foz de Iguazú y cuenta con la participación de destacadas personalidades del ámbito judicial iberoamericano, entre ellos el presidente del Grupo Iberoamericano de Magistrados (Grupo IBA), Dr. Walter Barone, quien también acompaña a Vera Navarro en este importante encuentro regional. La realización de este congreso representa una oportunidad clave para fortalecer lazos de cooperación entre los sistemas judiciales de la región y avanzar hacia una visión compartida de la justicia, centrada en la independencia, la integridad y la innovación.
