Presidenta de la Corte IDH destaca histórica decisión sobre libertad de expresión y prensa

Durante el Seminario Internacional sobre el Impacto de las Decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que se desarrolla en Paraguay como parte del 180° Período de Sesiones, la presidenta del organismo, Nancy Hernández, subrayó la trascendencia de la opinión consultiva OC-5/85, dictada hace casi cuatro décadas, como uno de los fallos más influyentes en materia de libertad de expresión y libertad de prensa en la región.

“Un tema de impacto central es la OC-5/85 sobre libertad de prensa y expresión, que cumple 40 años este año. Esta decisión consultiva rechazó la colegiación o licenciamiento obligatorio de periodistas y sentó bases fundamentales que han permeado en todos los tribunales constitucionales de la región en las últimas décadas”, afirmó la magistrada.

La jueza destacó que la citada opinión consultiva no solo prohibió prácticas restrictivas como la colegiación obligatoria, sino que también estableció principios clave que aún hoy guían el actuar de los Estados y cortes nacionales.

Entre los estándares más relevantes mencionados por Hernández se encuentran: El reconocimiento de la libertad de expresión como un derecho con dimensión individual y colectiva. La creación del test de proporcionalidad para evaluar restricciones al derecho a expresarse libremente. La protección reforzada del discurso político, considerado fundamental en una sociedad democrática.

La presidenta de la Corte IDH también compartió un ejemplo directo del impacto de la OC-5/85 en su propio país, donde una ley que imponía la colegiación obligatoria a periodistas fue declarada inconstitucional, precisamente con base en los estándares fijados por dicha opinión consultiva.

Este hecho, remarcó Hernández, refleja cómo una decisión de la Corte puede trascender su marco original y convertirse en herramienta clave para la defensa de derechos en el ámbito nacional.

Al cumplirse 40 años de la OC-5/85, la jueza hizo énfasis en que la libertad de prensa y expresión sigue siendo un pilar esencial para el fortalecimiento de la democracia, especialmente en contextos donde estos derechos enfrentan nuevas amenazas.

“Es un ejemplo del impacto que puede tener la Corte a través de sus otras competencias, como las opiniones consultivas”, destacó, en alusión al rol transformador de este tipo de decisiones dentro del sistema interamericano de derechos humanos.

El 180° Período de Sesiones de la Corte IDH continuará desarrollándose esta semana en nuestro país, con debates clave en torno a la jurisprudencia interamericana y su efecto directo en la protección de los derechos fundamentales en América Latina, así como la revisión del cumplimiento de las sentencias emitidas pen contra de Paraguay por este organismo.

spot_img
spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img

MÁS EN JUDICIALES.NET

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

font-display: swap