Paraguay enfrenta una posible tercera condena por violar la libertad de expresión, alerta experta

La abogada y experta en derechos humanos Alejandra Peralta Merlo alertó sobre una posible sentencia condenatoria internacional contra Paraguay por no respetar la libertad de expresión.

El Estado paraguayo podría enfrentar una nueva condena por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso Aldo Zuccolillo Moscarda, por la violación al derecho a la libertad de expresión.

Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las expresiones publicadas por el diario ABC Color, medio dirigido en ese entonces por el empresario Aldo Zuccolillo, estaban relacionadas con asuntos de interés público. Las publicaciones señalaban posibles actos de corrupción del exsenador Juan Carlos Galaverna, figura política de larga trayectoria.

El responsable de dictar la condena inicial contra Zuccolillo fue el juez Hugo López Sanabria, ya retirado de la magistratura. La abogada Alejandra Peralta, experta en derechos humanos, advirtió que el Estado, una vez más, se expone a una condena internacional por no respetar la libertad de expresión.

Peralta Merlo señaló que las decisiones judiciales adoptadas por operadores del sistema de justicia podrían derivar en una sentencia condenatoria internacional contra Paraguay, que implicaría no solo responsabilidades políticas e institucionales, sino también consecuencias económicas para el Estado, que terminan siendo asumidas por los ciudadanos.

Recordó que, de confirmarse, esta sería la tercera sentencia de la Corte IDH contra Paraguay por casos relacionados con la libertad de expresión. Las anteriores fueron: el caso Ricardo Canese, quien había sido querellado por el expresidente Juan Carlos Wasmosy; y el caso Santiago Leguizamón, periodista asesinado por estructuras criminales.

Igualmente, la profesional advirtió que, si la Corte Suprema de Justicia no se pronuncia en contra de la acción de inconstitucionalidad presentada por Gisele Mousques contra el empresario Christian Chena y el medio digital Resaltando Digital (RDN), y a su vez no hace lugar a la acción presentada por estos últimos contra la absolución de la jueza Gloria Machuca por parte del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el país podría enfrentar otro caso ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

“En un futuro no tan lejano tendremos un nuevo caso ante el Sistema Interamericano, ya que nuestras autoridades siguen sin aprender la lección”, advirtió la abogada, quien apunta a un patrón de fallos judiciales que restringen la libertad de expresión, lo que podría exponer nuevamente al Estado paraguayo a una sanción internacional.

spot_img
spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img

MÁS EN JUDICIALES.NET

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

font-display: swap