La viceministra del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, Verónica Arguello, ha iniciado un proceso de intervención interinstitucional en locales nocturnos ante la noticia de venta de bebidas alcohólicas y otras situaciones perjudiciales para niños y adolescentes convocados a las fiestas denominadas «pijama parties». La invitación incluye a menores desde los 12 años.
Arguello señaló que estos operativos tienen la clara intención de proteger a los menores no solo del consumo de alcohol, sino también de exposiciones mucho mas graves que pueden ponerlos en serio riesgo.
La autoridad recordó la obligación del que considera el primer anillo de protección, que es la familia, en el cuidado de quienes aún no tienen una verdadera noción del peligro, como caer en manos de redes peligrosas dedicadas a la trata de personas y otras situaciones que genera alerta en las autoridades del Estado.
“Con todo esto que estamos haciendo, queremos hacer un llamado a la conciencia del primer anillo de protección, que es la familia; el segundo, la sociedad; y finalmente el Estado, que debe velar por garantizar los derechos cuando los anteriores han fallado”, señaló la viceministra.
Agregó que es de suma importancia que los padres comprendan que el consumo de alcohol en menores y la exposición a lugares peligrosos tiene graves consecuencias tanto a corto como a largo plazo.
Incluso podría afectarles a nivel físico: puede interferir en el desarrollo cerebral, aumentar el riesgo de adicción, provocar daños hepáticos y trastornos gastrointestinales, así como elevar el riesgo de lesiones accidentales.
También puede tener consecuencias a nivel mental y emocional, como depresión, ansiedad, baja autoestima y trastornos del estado de ánimo. Además, el consumo de alcohol en menores puede derivar en comportamientos peligrosos, como conducir bajo sus efectos, mantener relaciones sexuales sin protección y consumir otras drogas, así como exponerse a situaciones de violencia como abuso sexual, trata y explotación por parte de abusadores y pedófilos.
Por ello, la doctora Verónica Arguello ha advertido sobre las responsabilidades legales de los padres, quienes deben evitar la negligencia en el ejercicio de la patria potestad y del deber de cuidado, y no exponer a sus hijos a situaciones de alto riesgo como estos locales noctunos donde existe la sospecha del expendio de bebidas alcohólicas a menores de edad.
Por último, la entrevistada dijo que no es aceptable normalizar la presencia de niños de 12 años en eventos nocturnos sin supervisión adulta. Instó a la ciudadanía a que, ante el conocimiento de menores en situaciones de peligro, alerten al sistema FONOAYUDA marcando el 147.
Señaló que, cada situación a verificar puede ser diferente. Si se detectare supuestos hechos de explotación o trata, se dará intervención a la unidad especializada y ello podría acarrear consecuencias no solo a los propietarios de los locales, sino para los padres por negligencias en el ejercicio de la patria potestad.