En el marco de su compromiso con la modernización y la transparencia institucional, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia puso en marcha una plataforma digital de gestión de expedientes, que abarca desde la presentación hasta la definición de las causas. Esta innovación forma parte de un plan piloto que, en su primera fase, permitirá rastrear y monitorear la trazabilidad de los casos ingresados a la Sala.
Con esta herramienta, los abogados y usuarios del sistema judicial ya no tendrán que acudir físicamente al Palacio de Justicia para realizar consultas o retirar números de seguimiento. En adelante, bastará con vincularse digitalmente al sistema para acceder en línea al estado procesal de sus expedientes, reduciendo tiempos, desplazamientos y cargas administrativas.
El ministro Gustavo Santander Dans, miembro de la Sala Constitucional, destacó la importancia de este avance tecnológico como parte de la estrategia institucional de apertura y eficiencia judicial.
“Desde el mes de setiembre de este año, la Sala está desarrollando una nueva plataforma digital, en reemplazo del viejo sistema. Es un plan piloto, aún no es definitivo; lo estamos haciendo con recursos propios, con la ayuda y la inteligencia de nuestros propios funcionarios. Esto va a permitir la trazabilidad de los expedientes, lo que traerá transparencia en la tramitación de los expedientes. La Sala apuesta por la transparencia”, subrayó el ministro Santander.
El alto magistrado señaló además que con esta herramienta los abogados “tendrán el control” de sus expedientes, pudiendo realizar un seguimiento remoto y continuo del avance de sus causas.
Según los registros de la Sala, el proceso de carga digital avanza de manera sostenida: en septiembre fueron ingresados seis expedientes, en octubre treinta y en noviembre sesenta y seis, todos ya disponibles para su trazabilidad dentro del sistema. Estos datos demuestran la gradual consolidación de la digitalización en una de las dependencias históricamente más complejas del Poder Judicial.
A fin de facilitar el acceso, se insta a los profesionales del derecho a comparecer ante la Secretaría de la Sala Constitucional para vincularse formalmente a sus expedientes. Una vez registrados, podrán consultar y revisar sus causas desde cualquier lugar, a través de la plataforma en línea. Para ello, se encuentra disponible una planilla especial destinada a los abogados interesados en gestionar su vinculación.
Finalmente, el ministro Santander remarcó que este proyecto constituye la cuarta iniciativa impulsada por la Sala Constitucional en su proceso de mejora continua, orientado a optimizar la gestión de una de las dependencias con mayor volumen de trabajo dentro del sistema de justicia.













