Esta semana se ha dado un paso decisivo hacia la igualdad de género en el ámbito legal con la creación de la Asociación Paraguaya de Mujeres con Carreras Jurídicas (APMCJ). Su nacimiento representa una respuesta colectiva al desafío histórico de ampliar el acceso real a la justicia y defender los derechos humanos desde una perspectiva femenina, profesional y jurídica.
La novel APMCJ nace como un espacio de articulación intergeneracional, reuniendo experiencias, juventud y activismo en un frente común que busca cambios estructurales en la justicia. La iniciativa surge con la convicción de que la unión entre experiencia, juventud, academia, práctica judicial, política y activismo crea iniciativas sólidas, sostenibles y capaces de transformar realidades.
Con esta nueva organización, Paraguay busca integrarse a la Fédération Internationale des Femmes des Carrières Juridiques (FIFCJ), fundada en 1928. La FIFCJ se encuentra presente en 79 países, y Paraguay busca sumarse a este espacio con estatus consultivo ante organismos de referencia en el ámbito de los derechos humanos.
La APMCJ se erige como una poderosa plataforma que buscará no solo el desarrollo profesional e intelectual de sus asociadas, sino también ser una red de apoyo para las mujeres juristas, con una firme influencia para incidir en los cambios sociales que tiene como premisa el gremio.
Con esta iniciativa, Paraguay, por primera vez, tendrá representación en la red internacional más grande del sector jurídico femenino. Esto fortalece la voz de las mujeres latinoamericanas en los foros globales de justicia y género, contribuyendo a visibilizar sus demandas, preocupaciones y propuestas desde una mirada colectiva y regional.
Las impulsoras de la creación invitan a las mujeres del ámbito judicial, sin importar si cumplen funciones en el ámbito público o privado, a sumarse a esta iniciativa sin precedentes en el país.
Las que se sumen al gremio tendrán la magnífica oportunidad de posicionar la voz de las mujeres juristas paraguayas en escenarios globales, transformar el sistema jurídico desde adentro y articular esfuerzos en torno a una justicia más inclusiva y equitativa.
Referentes importantes del sector jurídico femenino como la exministra de Justicia y exdefensora general Lorena Segovia, la jueza Vivian López, Liz Lobo, Paola Villalba, Diana Vargas, entre otras referentes, son algunas de las que impulsan este proyecto que busca marcar un antes y un después en equidad y derechos humanos.
Un hito en justicia de género: nace la Asociación de Mujeres con Carreras Jurídicas
