Ministerio Público alerta sobre cifras críticas de agresiones contra mujeres y niñas

El Ministerio Público difundió un informe que expone un panorama estremecedor sobre la violencia que enfrentan mujeres y niñas en el país. Los datos, correspondientes al 2024 y hasta septiembre de 2025, revelan que más de 66.349 mujeres denunciaron haber sido víctimas de violencia familiar, lo que convierte a este hecho punible en el más frecuente dentro del sistema de justicia.

El reporte fue elaborado por el Observatorio del Ministerio Público en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer e incluye estadísticas sobre hechos punibles que afectan de manera desproporcionada a la población femenina: violencia familiar, abuso sexual en niños, coacción sexual y violación, acoso sexual, trata de personas, pornografía infantil y feminicidio.

La violencia familiar continúa siendo la forma de agresión más extendida. El 76% de las víctimas son mujeres, y las cifras anuales muestran un crecimiento sostenido, en el 2024 se presentaron 37.923 denuncias y de enero a septiembre de este año, se presentaron 28.426 denuncias, un total de 66.349 causas, en solo dos años. El año pasado se registraron en promedio 3.160 denuncias por mes, es decir, 104 por día. En 2025 la tendencia mensual es prácticamente igual.

Mientras que, los casos de abuso sexual en niños el 83% de las víctimas son niñas, en el 2024 se abrieron 3.551 causas y este año hasta el mes de septiembre se abrieron 2.588 causas con lo que se llega a 6.139 denuncias en estos dos años. Por otro lado, el tipo penal de coacción sexual y violación, el 92% de las víctimas también son mujeres.

Este escenario, caracterizado por un alto volumen de causas, coloca al Ministerio Público ante un reto constante. Sin embargo, la institución destaca que ha redoblado su esfuerzo para investigar cada denuncia con mayor rigurosidad y estándares más elevados. Una de las herramientas clave es el Protocolo de Investigación de Hechos Punibles de Feminicidio, que orienta el trabajo fiscal bajo una perspectiva de género y siguiendo las directrices del Protocolo Latinoamericano de Muertes Violentas por Razones de Género.

spot_img
spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img

MÁS EN JUDICIALES.NET

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

font-display: swap