El asesinato de Melania Monserrath Riveros, de 11 años, ocurrido en la ciudad de Fulgencio Yegros, Caazapá, el lunes 21 de julio de 2025, dejó al país en estado de conmoción.
Una tarde de juegos terminó en un crimen que no solo arrebató la vida de una niña creativa, sino que expuso una cadena de omisiones del sistema judicial.
Hasta ahora, dos personas están imputadas en el caso. El primero es Marcelo Giménez Duarte, de 24 años, quien ya había sido condenado en 2022 por abuso sexual contra Melania. Vivía a pocos metros de la niña, pese a restricciones legales que le impedían acercarse. La madre había denunciado amenazas de venganza por parte de este hombre.
Durante el allanamiento a su vivienda, las autoridades hallaron caramelos, colillas de cigarrillos, encendedores y otros objetos en puntos clave de la casa: bajo la cama y cerca del lugar donde aparecieron las zapatillas de Melania, apenas 50 metros del lugar donde fue hallado el cuerpo. Estos elementos coinciden con indicios recogidos en la escena del crimen, y se tomaron muestras genéticas que están aún pendientes de análisis en el Ministerio Público.
El segundo sospechoso es un adolescente, hermano menor del primer imputado. Testigos lo vieron huir de la zona del crimen hacia las 14:00 h. Alegó dirigirse a la casa de un amigo, pero nunca llegó. Más tarde fue ubicado en la vivienda de otro hermano, a varios kilómetros de distancia. Resulta inquietante que él y Melania habían estado juntos esa mañana en casa de su abuela y desaparecieron al mismo tiempo.
El cuerpo de la niña fue hallado a las 20:45 de ese mismo día: desnuda, con una campera puesta y el pantalón atado al cuello y a un árbol. Presentaba signos evidentes de violencia y rastros de arrastre. Melania desapareció entre las 13:00 y las 15:00 h, tras salir a jugar con sus hermanos. La búsqueda desesperada concluyó a unos 200 metros de su casa.
Debida diligencia
La negligencia institucional es otro protagonista en esta tragedia. Giménez Duarte había sido liberado bajo libertad condicional en mayo de 2025, pese a haber sido condenado por abuso sexual en 2022. La Corte Suprema ordenó una auditoría al expediente para esclarecer si hubo irregularidades en la decisión judicial.
Asimismo, en el levantamiento del cuerpo omitieron ordenar una autopsia inmediata, que finalmente se realizó tras presiones de la comunidad y familiares.
¿Quién era Melania?
Conocida cariñosamente como “Melani”, Melania fue una niña de imaginación desbordante que convirtió barro, peinados originales y su violín en herramientas para crear un mundo mágico entre los árboles del campo. Era la segunda de cuatro hermanos y llenaba cada rincón de casa con risas cada tarde. Estudiaba en la Escuela República Alemana y se destacaba en el Conservatorio Sonidos del Río Pirapó, sin necesidad de escenario.
Su legado humano y artístico exige que la justicia esclarezca este caso y otros similares de violencia extrema contra niñas que, como Melania, vieron truncadas sus vidas de manera cruel.