Virginia García Beaudoux, experta en liderazgo femenino, durante su gira por Paraguay, habló con nuestro medio sobre el merecido reconocimiento que deben tener las mujeres en todos los espacios, para ampliar la agenda y fomentar la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres.
Comentó que está demostrado que, cuando las sociedades brindan oportunidades a las mujeres, se amplían las visiones y mejoran los resultados. Instó a las mujeres a integrar redes para crecer, ya que estas son un mecanismo efectivo para alcanzar objetivos. Agregó que el beneficio de reconocer la participación de las mujeres que son la mitad de la población, no es solo para ellas, sino para toda la sociedad.
Destacó que la resistencia a reconocer a las mujeres líderes radica en que, históricamente, a los hombres se los ha posicionado en el ámbito público, mientras que a las mujeres se las ha relegado a los espacios domésticos.
“Es importante que las mujeres entendamos que nadie puede sola; que, así como los hombres, debemos estar acostumbradas a integrar redes de apoyo y consejo. Muchas mujeres nos dedicamos a adquirir conocimientos técnicos, que son muy importantes, pero no le damos importancia a interactuar en nuestras redes en distintos ámbitos”, subrayó.
Agregó que los espacios que integran las mujeres son de vital importancia, porque permiten tener distintas perspectivas sobre determinadas situaciones y también constituyen redes donde se pueden validar o discutir ideas.
Virginia García Beaudoux, especializada en psicología política, consultora en comunicación y experta en liderazgo femenino, brindó una charla en el Poder Judicial, iniciativa impulsada por la Secretaría de Género de la Corte Suprema de Justicia con apoyo del PNUD, dirigida a operadores del sistema. En la oportunidad, se debatió sobre los desafíos para promover el liderazgo femenino.
Del evento participaron destacadas figuras del ámbito legal y referentes que impulsan la igualdad de género, como representantes del Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Justicia Electoral, el Ministerio de la Defensa Pública, el Centro de Estudios Judiciales (CEJ), el Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), así como magistradas, funcionarias judiciales, consultoras y representantes de la sociedad civil.