El Ministerio de Justicia y el Poder Judicial anuncian que, desde el próximo 21 de julio, se implementará la digitalización completa de los trámites para la inscripción de sentencias judiciales en el Registro del Estado Civil.
La innovadora plataforma estará disponible a partir del lunes 21 de julio de 2025 para el proceso de registro de decisiones judiciales, como divorcios, filiaciones y otras modificaciones del estado civil.
Así, el trámite se realizará de manera enteramente digital, eliminando la necesidad de gestiones presenciales y el uso de papel.
Esta iniciativa conjunta representa un avance fundamental en la agilización de los servicios para la ciudadanía y los profesionales del derecho, reduciendo los tiempos de espera y simplificando un procedimiento que anteriormente podía tomar varias semanas o incluso meses.
La medida se enmarca en el plan de transformación digital del Estado paraguayo, que busca optimizar los recursos, aumentar la transparencia y ofrecer un servicio más eficiente a la población.
El nuevo sistema interconectará las bases de datos del Poder Judicial con las del Registro del Estado Civil, permitiendo que los oficios judiciales que ordenan una inscripción en dicho registro se transmitan de forma telemática, segura y con plena validez jurídica.
Los usuarios podrán iniciar y hacer el seguimiento del estado de sus trámites en línea, recibiendo notificaciones automáticas sobre el avance y la conclusión del proceso.
Esta implementación no solo agilizará el cumplimiento de las órdenes judiciales, sino que también dotará de mayor transparencia y trazabilidad a cada uno de los expedientes, beneficiando directamente a los justiciables y a sus representantes legales.
Las autoridades destacan como principales beneficios de esta implementación: la eliminación de la gestión presencial, ya que los oficios judiciales se enviarán electrónicamente, evitando que los interesados deban recurrir a intermediarios; así como una mayor seguridad y trazabilidad en la tramitación de estos documentos, lo que garantiza su integridad.
Aseguran que esta vanguardista forma de registrar documentos tiene, además, un impacto positivo en la protección del medio ambiente al eliminar el uso de papel.
Que bien, así se evita molestar a los impolutos funcionarios del registro civil, quienes te piden hasta un rayo x de tu corazón para la gestión profesional, y en la entrada por 50 mil el gestor trae lo que le pedos….